Refugiados. Margallo pide "una solución militar en el marco de la legalidad internacional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, pidió este martes "una solución militar" al conflicto bélico que vive Siria desde hace un lustro y que está provocando un éxodo de refugiados hacia el continente europeo, si bien subrayó que cualquier intervención "debe estar en el marco de la legalidad internacional que nosotros nos hemos dado a nosotros mismos".
En una entrevista a la Cadena Ser recogida por Servimedia, Margallo advirtió de que contra los terroristas de Daesh "no cabe solución ni diálogo" sino que "es necesaria una solución militar" para evitar que se llegue a una situación "humanitaria desesperada", lo cual dijo buscar "desesperadamente".
Margallo confesó que no le gusta "absolutamente nada" el gobierno de Bashar al-Asad pero apuntó que en estos momentos sería imposible lograr una autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para actuar en Siria, ya que "Rusia le apoya y va a vetar" cualquier tipo de resolución internacional.
Por eso, indicó que cualquier intervención militar tendría que partir de una decisión de la OTAN o de la Unión Europea para poder "respetar la legalidad internacional al milímetro". A la vista de la dificultad que entraña, abogó por negociar con el gobierno sirio de al-Asad para conseguir "un alto el fuego" y ayudar a la población civil que está sufriendo la guerra.
El ministro subrayó que los terroristas de Daesh han aprovechado la guerra civil "para instalarse en Iraq y Siria", lo que ha provocado que unos 250.000 muertos a lo largo de cinco años, 10 millones de desplazados internos y 4 millones de refugiados que han huído hacia otros países.
Margallo lamentó que Europa haya despertado ahora a esta realidad, tras las imágenes de los refugiados atravesando las fronteras españolas y sobre todo tras la muerte del pequeño Aylan en una plata turca, puesto que "hubiera sido mucho mejor que hiciera algo hace 4 años" y evitar así "un sufrimienmto humano intolerable".
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
PAI