Guindos dice que el crecimiento del tercer trimestre no será “muy diferente” al de los dos anteriores y espera una “buena” EPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este lunes que “no veo muy diferente el tercer trimestre de los dos anteriores” en lo que se refiere a crecimiento del PIB, para agregar que la caída del precio del petróleo es un “viento de cola” para España.
La economía española registró un crecimiento del 1% en el segundo trimestre del año, lo que supuso una aceleración del crecimiento del PIB, ya que esta tasa es una décima superior a la registrada en el primer trimestre del año (+0,9%).
En un acto con el ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, organizado por el diario El País, De Guindos explicó que la caída del precio del petróleo puede tener un impacto en la economía española de 10.000 millones de euros, lo que equivale a un punto del PIB, algo que repercutirá, entre otras cosas, en la balanza de pagos o la renta disponible de los hogares.
Por ello, rechazó que vaya a haber una desaceleración del crecimiento de la economía española y señalo que los indicadores cualitativos del tercer trimestre están en máximos históricos.
En todo caso, reconoció que los datos de empleo sí muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento, aunque lo hacen desde niveles muy elevados. En este sentido, dijo estar “convencido” de que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre “va a ser buena y pondrá de manifiesto que el mercado laboral se recupera”.
Preguntado por el impacto que tendría en la recuperación el mapa político que pueda salir de las elecciones generales, dijo que hay que “esperar” porque dos o tres meses en política es mucho tiempo.
En todo caso, defendió que la “estabilidad política es un valor” que en España “ha permitido que se hicieran reformas”. “Estoy convencido que será valorado por los españoles y se mantendrá en los próximos años en nuestro país”, añadió.
Por otra parte, señaló que en la última reunión del G-20 en Turquía se ha constatado una “cierta sensación de decepción sobre la recuperación de la economía mundial” porque “se esperaba un impacto más intenso” de la caída del precio del petróleo y porque hay “fuerzas contrarias” como la evolución de China.
Mientras, la posible subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos “no creo que vaya a tener un impacto relevante” porque está “muy anunciada”.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2015
BPP/isp