Inmigración. Madrid destinará 10 millones para acoger a refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, informó este jueves tras la reunión de la Junta de Gobierno que el consistorio tiene planteado destinar hasta 10 millones de euros para garantizar alojamiento digno y atención sanitaria y psicológica a los refugiados, además de implementar medidas encaminadas a normalizar la acogida de estas personas en la capital.
Madrid, que ya se encuentra incluida en la red de ciudades-refugio impulsada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pondrá en marcha el Plan de Acogida al Refugiado, que buscará garantizar la integración, el bienestar y la estabilidad de las personas que solicitan protección internacional.
El desarrollo de este plan lo encabezará el Área de Equidad, Derechos Sociales y Vivienda, departamento que dirige Marta Higueras y que dispondrá de este dinero para, a partir del próximo mes de enero, proporcionar alojamiento digno para que las personas “que lleguen a la ciudad puedan comenzar una nueva vida”, explicaron desde el gobierno municipal.
Desde el consistorio aseguraron de que se trata de un plan “flexible” que contempla trabajar “según las necesidades de las personas o familias” y que, además de la solución habitacional, se les proporcionará atención psicológica y cobertura sanitaria, así como ayuda con el idioma y la escolarización de los menores.
Este plan también prevé, según avanzó Maestre, ayudas económicas municipales mientras se les tramita la Renta de Inserción Mínima de la Comunidad de Madrid, algo que tramitará el propio consistorio, ya que la ciudad ayudará a los refugiados con los trámites burocráticos que sean pertinentes, como el empadronamiento o la obtención de la tarjeta sanitaria.
Según confirmaron ayer fuentes del Ayuntamiento a Servimedia, la alcaldesa Manuela Carmena se reunirá mañana en Barcelona con diferentes regidores procedentes de candidaturas unitarias, con el objetivo de perfilar el proyecto iniciado por Barcelona de la red de ciudades-refugio, a la que ciudades como Valencia ya plantean sumarse, tal y como afirmó el lunes Joan Ribó.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
GIC/pai