La UE apercibe a España por permitir comercio de madera ilegal, según Greenpeace
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea inició en junio un proceso de infracción a España por no hacer efectivo el cumplimiento de la Ley de Madera, que prohíbe la entrada de madera ilegal en el país, según informó hoy Greenpeace.
Esta legislación tiene como objetivo combatir la tala ilegal y el comercio derivado de la madera y los productos de la misma. El reglamento está ya en vigor y es de obligado cumplimiento desde el 3 de marzo de 2013.
En los dos últimos años, Greenpeace ha expuesto varios casos de entrada de madera ilegal en España, procedente de la Amazonia y de la República Democrática del Congo, sin que ninguna administración pública haya puesto en marcha los mecanismos para evitarlo o perseguir a los infractores, asegura la organización.
Además de a España, la Comisión Europea dio sendos avisos formales a Grecia y Hungría, en los que se les urge a adoptar un marco legislativo y un régimen sancionador para la aplicación de este reglamento.
Este aviso, indica la ONG, es el primer paso de un proceso que en última instancia podría llevar a España ante el Tribunal Europeo de Justicia y a enfrentarse a multas, si no cumple con la sentencia judicial posterior.
Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, criticó "el profundo desconocimiento que tiene el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la dimensión del problema de la tala ilegal", y su "clara permisividad con el sector de madera en España".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2015
FBG/caa