Inmigración. Save the Children denuncia que los niños refugiados en Grecia corren peligro de explotación o enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children alertó este jueves de las “pésimas condiciones” en que viven los niños migrantes y refugiados que llegan a las islas griegas desde Turquía, que solo en el mes de junio sumaron 4.270.
Por eso, pidió a la UE “vías seguras y legales” para facilitar su llegada, pues la reunificación familiar, los visados humanitarios y de estudio pueden evitar que “miles de niños pongan en riesgo sus vidas en viajes peligrosos y sean víctimas de violencia, abuso y explotación”.
Según una investigación de la ONG, estos niños corren el riesgo de caer en redes de explotación o sufrir enfermedades debido “a la escasez y a la saturación de los centros oficiales de recepción”.
“El peligro de que ataquen a un niño que duerme en la calle o de que un bebé muera de un golpe de calor es alto, y eso está ocurriendo ahora mismo en las puertas de Europa”, denunció Andrés Conde, director general de Save the Children.
La ONG recordó que unas mil personas están llegando a diario al archipiélago del Dodecaneso, la mayoría sirios que buscan refugio en Europa. Solo en junio llegaron 4.270 niños a las islas, 86 de ellos no acompañados.
Asimismo, los sistemas de recepción están saturados, con lo que las provisiones de comida, agua, medicina y sitios seguros donde dormir están muy por debajo de lo que se necesita.
Hay nueve centros “de primera recepción”, aunque debido a la falta de fondos solo uno funciona realmente como tal, agregó, los otros se asemejan más a centros de detención.
Los menores vulnerables, especialmente los que duermen en la calle solos o los que se encuentran hacinados en los centros de detención, están en peligro de caer en redes de trata o de sufrir abuso o explotación sexual.
Varios niños le han contado al personal de Save the Children en Lesvos, Chios, Kos y Atenas que no habían comido en días y que tenían miedo de dormir fuera o ir al baño por la noche por el riesgo de que abusen de ellos.
Los bebés y los niños más pequeños pueden también contraer enfermedades diarreicas, sufrir golpes de calor, deshidratación y quemaduras por el sol.
En los campamentos improvisados por estos refugiados y migrantes, el 90% de la gente no tiene un sitio adecuado para dormir y hay pocas condiciones de higiene.
“Los niños migrantes y refugiados en Grecia, especialmente los que están haciendo este viaje solos, están abandonados a su suerte", afirman.
Por todo ello, Save the Children exigió a los gobiernos europeos que modifiquen su política migratoria y le den un enfoque de derechos humanos.
La organización subraya que “las operaciones de rescate en el mar son fundamentales, pero al mismo tiempo hay que facilitar vías legales y seguras de acceso a Europa”.
Además, la ONG consideró “insuficiente” la cuota de refugiados acordada por los Estados miembros de la UE, e instó a la Comisión a que “inmediatamente instaure un sistema efectivo de acogida para estos migrantes y dé prioridad a la infancia”.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2015
AGQ/gfm