Médicos de familia apuestan por que la financiación pública de las recetas dependa del nivel de renta

- Creen también que una redistribución del gasto sanitario ayudaría a garantizar la sostenibilidad del SNS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consideró hoy que la sostenibilidad del sistema público de salud pasa por cambiar los criterios del copago de los medicamentos para que su financiación pública dependa del nivel de renta del usuario y no de si es trabajador o pensionista, como ocurre ahora.

Actualmente, el Sistema Nacional de Salud (SNS) cubre el 60% del coste de los medicamentos recetados por facultativos de la sanidad pública a los trabajadores y el 100% de su precio a los usuarios que tienen la condición de pensionistas o beneficiarios de pensionistas.

A juicio de Josep Basora, vicepresidente de semFYC, esta situación debería cambiar para que la financiación pública de las recetas beneficiar a a las personas que puedan acreditar dificultades económicas. Es decir, explicó este facultativo a Servimedia, habría que fijar el copago en función de la renta de cada usuario.

Basora hizo esta reflexión tras conocer que la ministra de Sanidad y Política Social, abordará en marzo con las comunidades autónomas el asunto de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según semFYC, además de cambiar los criterios de financiación de las recetas públicas, habría que integrar en el sistema de la Seguridad Social a todos los funcionarios, ya que ahora algunos dependen de mútuas.

Del mismo modo, la sociedad médica cree que habría que hacer una redistribución del gasto sanitario que permitiera dotar de más recursos a la Atención Primaria y situarla así en el centro del sistema público de salud.

Y es que, para esta sociedad, la Atención Primaria es el centro del sistema sanitario, al tratarse del nivel asistencial más cercano al ciudadano y, por tanto, mejor conocedor de sus problemas de salud.

La reorganización y la desburocratización de las consultas sería, en opinión de estos médicos de familia, otro de los pasos que deberían darse para garantizar la sostenibilidad de la sanidad pública en España.

A lo que nunca convendría llegar para salvar a la sanidad pública, concluyó el doctor Basora, sería al copago de los servicios médicos, pues generaría "inequidad" y para resultar útil habría de plantearse "con muchas excepciones".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
IGA/lmb