Tráfico. Atascos al mediodía en carreteras de 14 provincias hacia la costa

MADRID
SERVIMEDIA

El segundo día de la operación especial del verano puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) registró este mediodía atascos en carreteras de 14 provincias, principalmente en dirección a destinos de costa de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Según los datos del servicio del estado de las carreteras de la DGT, recogidos por Sevimedia a las 12.00 horas, las provincias afectadas por la circulación irregular eran Badajoz, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Girona, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Sevilla, Tarragona, Valencia y Valladolid.

La provincia con más dificultades circulatorias era Sevilla, con 12 kilómetros en la SE-30, dos kilómetros en la A-4 desde la capital andaluza hacia Cádiz, otros dos en Las Cabezas de San Juan, 13 kilómetros en Huévar hacia Ayamonte y un kilómetro en la A-66 cerca de Santiponce hacia Sevilla.

Otras carreteras andaluzas tenían atascos, como la A-7 en los municipios malagueños de Mijas (tres kilómetros) y Torremolinos (tres) hacia Cádiz, y la A-4 en la localidad gaditana de Puerto Real hacia San Fernando (cinco).

Barcelona contaba con cuatro tramos de la AP-7 con tráfico lento, todos ellos en dirección a Tarragona: tres kilómetros en La Roca del Vallés, 4,5 kilómetros en El Papiol, dos en Martorell y ocho en Sant Sadurní d’Anoia.

También había retenciones en la AP-7 en la provincia de Girona, con un kilómetro en La Jonquera hacia Francia y tres kilómetros en Maçanet de la Selva en sentido a Tarragona, y tres kilómetros en la N-340 cerca del municipio tarraconense de El Vendrell hacia Tarragona.

Algunas salidas de Madrid también tenían tráfico irregular, concretamente la M-50 hacia la A-6 (un kilómetro), la A-1 en San Agustín del Guadalix en dirección a Burgos (cuatro) y la A-3 en Fuentidueña de Tajo hacia Valencia (dos).

En Valencia, había tráfico irregular en la A-3 en Riba-Roja de Turia hacia la capital de esta región (cinco kilómetros) y la A-7 a la altura de Paterna hacia Barcelona (cinco), al igual que en Murcia, con 6,5 kilómetros en la A-30 en la salida de la capital hacia Cartagena.

Badajoz (cuatro kilómetros de la A-5 en El Prado), Burgos (cinco kilómetros de la A-1 en Burgueta hacia Madrid y siete kilómetros de la AP-1 en Castañares hacia la capital burgalesa), Cantabria (1,5 kilómetros en la A-67 cerca de Sierrapando hacia Santander), Palencia (4,3 kilómetros en la A-62 en Dueñas hacia Portugal) y Valladolid (3,6 kilómetros en la A-62 en Tordesillas en dirección a Portugal) contaban con carreteras con retenciones.

4,6 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS

La segunda operación especial del verano de la DGT comenzó ayer viernes y concluirá mañana domingo, periodo en el que Tráfico prevé que se produzcan 4,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera.

En esta operación coinciden el retorno y la salida de las vacaciones ante el final de julio y la llegada de agosto, un fin de semana y un aumento de los desplazamientos de muchos vehículos magrebíes que transitarán por España procedentes de otros países europeos en dirección al Estrecho de Gibraltar. Por todo ello, la DGT advierte de que este período “puede ser complicado” en las carreteras españolas.

Tráfico indicó que en agosto podrían producirse alrededor de 43,2 millones de desplazamientos y destacó que desde hace varios años se viene observando que el disfrute de las vacaciones estivales se realiza en periodos más cortos, incluso semanales.

La DGT señaló que durante este fin de semana se producirán movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos ciudadanos que finalizan sus vacaciones o que han salido de fin de semana, de modo que en la tarde de mañana domingo podría haber un significativo aumento de los viajes de retorno hacia las grandes ciudades.

Los ciudadanos que se dispongan hoy a salir de viaje por carretera podrán encontrarse con circulación intensa de salida de las grandes ciudades en las principales vías de comunicación que llevan a segundas residencias y hacia las costas.

Para aminorar las posibles complicaciones que se puedan producir, Tráfico instalará medidas de ordenación y regulación del tráfico que favorecerán la circulación de vehículos en las zonas más conflictivas.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2015
MGR/gfm