Liberia tiene más de 70.000 niños ‘sin papeles’ nacidos en la crisis del ébola, según Unicef

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió hoy de que más de 70.000 niños nacidos en Liberia durante la reciente crisis del ébola no están registrados, con lo que se encuentran en una situación precaria y en riesgo de exclusión, sin acceso a cobertura sanitaria ni documentos de identidad y en peligro de ser víctimas de trata o ser adoptados ilegalmente.

Unicef señaló que las partidas de nacimiento en Liberia se han reducido drásticamente desde que el brote de ébola se expandiera el año pasado por el país.

Así, en 2013 se registraron a 79.000 niños, cifra que descendió a 48.000 el año pasado, cuando muchos centros de salud cerraron o redujeron sus servicios por la respuesta al ébola (un 39%). Y en los cinco primeros meses de este año sólo se han registrado 700 nacimientos.

El representante de Unicef en Liberia, Sheldon Yett, indicó que “los niños que no han sido registrados al nacer, no existen oficialmente”. "Sin la ciudadanía, los niños de Liberia, que ya han sufrido un terrible sufrimiento por el ébola, están expuestos al riesgo, ya que pueden ser incapaces de acceder a servicios básicos de salud y los servicios sociales, obtener documentos de identidad y estar en peligro de ser objeto de trata o ilegalmente adoptados", agregó.

Yett apuntó que a ningún niño debería negársele la protección de un Estado ni el acceso a servicios básicos a los que tienen derecho todos los demás sólo porque su identidad no haya sido registrada. “No podemos y nunca debemos permitir que eso suceda”, apostilló.

CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN

Unicef aseguró que apoya la modernización de los sistemas de registro en Liberia y ayudará con capacitación y logística antes de que se ponga en marcha una campaña nacional a finales de este año, con el fin de llegar a todos los niños no registrados en 2014 y 2015.

La ministra de Salud de Liberia, Bernice Dahn, recalcó que “los niños son el futuro” del país y que no puede ponerse “en peligro su futuro al no tener sus nacimientos registrados”. "Hemos ampliado los esfuerzos para eliminar la acumulación de registros de nacimiento de antes del brote de ébola y estamos trabajando con Unicef y otros socios para planificar una campaña intensiva de registro de nacimientos en todo el país para los próximos meses", indicó.

En la vecina Sierra Leona, donde la emergencia del ébola debilitó también los ya frágiles sistemas de salud del país, aproximadamente 250.000 niños fueron registradas durante una reciente campaña de cinco días de registro de nacimientos y vacunación contra la poliomielitis.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
MGR/nbc