(ENTREVISTA)
El Alzhéimer se ha curado "más de 100 veces" en pruebas de laboratorio, según un investigador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El Alzhéimer se ha curado más de 100 veces en los modelos" de laboratorio, según asegura Javier Vitorica, investigador principal de Ciberned y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
Vitorica participará en el III Congreso Internacional sobre investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado por la Fundación CIEN, Ciberned y la Fundación Reina Sofía, que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Málaga. Este investigador hablará sobre la “Activación glial en la enfermedad de Alzheimer: modelos transgénicos vs pacientes”. Para adelantar su intervención en este encuentro, el experto mantuvo una entrevista con Servimedia.
¿En qué consiste el trabajo de investigación que llevas a cabo en Ciberned?
La caracterización de la respuesta inflamatoria en los pacientes de Alzheimer, es una de las líneas en las que estamos trabajando relacionada con esta ponencia del congreso. Para su estudio, estamos trabajamos con muestras de tejidos del banco de tejidos BT-CIEN y del grupo de Ciberned de Isidro Ferrer.
Las células gliales son las grandes desconocidas de nuestro cerebro, a pesar de que su función principal es la de servir de soporte y apoyo a las funciones de las neuronas. ¿Por qué es tan importante su estudio en la enfermedad de Alzheimer?
La labor de la microglía, que constituye el sistema inmune del cerebro, puede ser beneficiosa o perjudicial para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, dependiendo de su estado de activación. Una célula microglial puede fagocitar el péptido beta-amiloide u otras células degenerantes, manteniendo el cerebro limpio de proteínas potencialmente patológicas. Si no funciona dejaría de realizar esta labor de limpieza, pero por otra parte, si la activación de la microglía es demasiado alta, ella misma podría ser perjudicial porque destruiría tanto células degenerantes como sanas.
¿Qué puedes adelantarnos sobre tu ponencia en el congreso CIIIEN 2015?
La degeneración neuronal es el principal marcador de la enfermedad de Alzheimer y determina la demencia asociada a esta patología, pero en nuestro grupo hemos observado que la microglía sufre un efecto similar de degeneración, mientras que los astrocitos de la microglía hiperreaccionan.
La función de la glía (microglía y astroglía) en la enfermedad de Alzheimer no es conocida. La teoría dominante en la actualidad otorga un papel neurotóxico a la activación microglial y neuroprotector a los astrocitos. Esta visión está basada principalmente en estudios en modelos transgénicos de la enfermedad de Alzheimer. Estos modelos muestran una respuesta microglial muy marcada con carácter neurotóxico.
Nuestros estudios han revelado que en los pacientes, al contrario de lo esperado inicialmente, durante la evolución patológica de la enfermedad de Alzheimer (de Braak II a Braak V-VI) las células microgliales sufren un proceso degenerativo al igual que las neuronas, en tanto que las astrogliales podrían adoptar un fenotipo pro-inflamatorio neurotóxico. En base a estos hechos, nuestra hipótesis de trabajo propone que la progresión de la enfermedad de Alzheimer está asociada a la degeneración/disfunción microglial (lo que supondría una merma en su capacidad fagocítica/degradativa de formas tóxicas del péptido beta-amiloide y/o proteína tau extracelulares), en paralelo con una “hiperactivación” de los astrocitos.
Estas observaciones están basadas en la caracterización celular/molecular del hipocampo de un número limitado de muestras de pacientes.
Actualmente estamos ampliando el número de muestras y, lo más importante, van acompañadas de un historial clínico/neurológico definido (desde deterioro cognitivo ligero a demencia).
¿Se podrían mejorar los modelos para el estudio de la enfermedad de Alzheimer?
Los modelos animales de la enfermedad de Alzheimer mimetizan la patología solo parcialmente. Quizás, una de las razones por las que los tratamientos farmacológicos no han funcionado haya sido por estas diferencias entre los modelos y las personas con alzhéimer.
En los modelos se ha curado ya más de cien veces la enfermedad de Alzheimer. Es necesario mejorarlos para que sean más reales y reúnan características más semejantes a las que se presentan en las personas.
Uno de los objetivos de nuestro trabajo es modificar esos modelos animales, para que también sufran una degeneración en la microglía, de manera que asimilen lo que se ha observado en los pacientes y mimeticen más correctamente la patología microglial que tiene lugar en los humanos.
¿Cómo vais a afrontar el estudio de las vías que determinan la degeneración microglial?
En un estudio invitro, con células microgliales en cultivo, estudiaremos el efecto causal de la degeneración de la microglía, podría tratarse del péptido beta-amiloide, la proteína Tau o ambos factures unidos a la hipoxia o la hipoglucemia.
En un artículo que publicaste recientemente mostrabais que la inflamación juega un papel importante en la enfermedad de Alzheimer ¿Si se lograse controlar la interacción entre el sistema inmune y el sistema nervioso se podría prevenir o retrasar las enfermedades neurodegenerativas?
Si se consiguiese que la microglía realizase una función fagocítica de mantenimiento de las propiedades extracelulares, sí se podría mejorar la patología, de hecho en los últimos ensayos clínicos se están utilizando anticuerpos del péptido beta-amiloide, como vacunación pasiva, y parece que mejoran, no cura la enfermedad pero sí la ralentiza. Estos anticuerpos utilizados en la vacunación pasiva, injectados de forma sistémica, pueden actuar aumentando la función de la microglía para fagocitar las proteínas mal plegadas, que se pueden acumular en los cerebros de estos pacientes.
¿Crees que es importante que se realicen congresos como el que se va a llevar a cabo en septiembre en Málaga?
Al ser Ciberned un centro de investigación en red con grupos de investigación distribuidos por toda España, es fundamental que nos reunamos en este congreso para potenciar las colaboraciones científicas. Conocer a los otros grupos y la labor que están realizando, permite que surjan las colaboraciones y se intercambian las ideas y los conocimiento necesarios para seguir avanzando en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2015
SRH/nbc