Presupuestos. CEOE cree que no se sientan las bases "para una economía más productiva y competitiva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que la subida salarial a los funcionarios o las mayores transferencias a las autonomías en los Presupuestos de 2016 dejan escaso margen para incrementar la dotación de las partidas ligadas a la actividad empresarial, como la inversión en I+D.
Según aseguró patronal a través de un comunicado, este planteamiento del Gobierno considera que en las cuentas del año próximo “no se van a priorizar aquellas políticas que contribuyen a sentar las bases para una economía más productiva y competitiva”.
En el lado positivo, EOE destacó el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los objetivos de déficit público, aunque cree que sería oportuno aprovechar esta recuperación más intensa de lo esperado para acelerar el proceso de consolidación fiscal.
TASA DE CRECIMIENTO
En cuanto a las previsiones macroeconómicas, la patronal considera que el 3% de crecimiento “puede ser factible, siempre y cuando no se produzcan cambios relevantes en los factores, tanto externos como internos, que han contribuido al proceso de recuperación de la economía española en los dos últimos años”.
También considera “coherentes” las perspectivas del mercado laboral para 2016, con una creación de empleo del 3% en términos de contabilidad nacional.
Por otro lado, a la espera de conocer el detalle sobre las cotizaciones a la Seguridad Social, CEOE espera no solo que no aumenten, sino que se reduzcan de acuerdo con el compromiso, adquirido en 2012, de bajarlas un punto en 2013 y otro adicional en 2014.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
JBM/nbc