La Armada bautiza a dos buques de acción marítima
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Armada española ha dado nombre a dos buques de acción marítima (BAM) que se encuentran actualmente en construcción. Dichas embarcaciones han sido bautizadas como ‘Audaz’ y ‘Furor’.
Según una orden del Ministerio de Defensa publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a propuesta del jefe de Estado Mayor de la Armada (ajema), almirante general Jaime Muñoz Delgado, se asigna al BAM P-45 el nombre de ‘Audaz’ y al BAM P-46 el nombre de ‘Furor’.
El propósito del Programa BAM Oceánico es la obtención de un buque capaz de satisfacer las necesidades de la Armada descritas en el documento ‘Requisitos de Estado Mayor (NSR) Buque de Acción Marítima Oceánico (BAM)’, emitido por el ajema en fecha 25 de abril del 2005.
El objetivo de este programa es sustituir, en el cumplimiento de sus misiones, a un conjunto de patrulleros de tamaños y características muy heterogéneas, que están próximos a finalizar su vida útil, por una Fuerza de Acción Marítima Oceánica diseñada a partir de una plataforma fiable, de bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida, alto grado de automatización y con una gran capacidad de permanencia en la mar.
Estos buques, con una eslora de 94 metros y un desplazamiento aproximado de 2.500 toneladas, sustituirán a los patrulleros de la clase ‘Barceló’, ‘Anaga’, ‘Conejera’, ‘Toralla’ y ‘Descubierta’, y entre sus misiones se incluyen las de patrulla, protección de la zona económica exclusiva, así como apoyo y auxilio a intervenciones en terceros países.
Estarán ligeramente armados, tendrán capacidad de rescate y asistencia a catástrofes, medios hospitalarios, transporte de materiales, lucha contra la polución marina y dispondrán de una plataforma para helicóptero. Se construirán con estándares civiles excepto en determinados aspectos en los que se utilizarían parámetros militares.
Estos buques cuentan con una reducida dotación, 35 personas, lo que ha obligado a marcar como uno de los objetivos más importantes el alcanzar un alto nivel de automatización, compatible con la tecnología disponible
Las embarcaciones responderán a la filosofía de ‘Green Ship’, tratando de conseguir las más altas cotas en cuanto a impacto medioambiental y lucha contra la contaminación marina, siempre compatible con el cumplimiento de la misión.
El BAM está concebido para ser una plataforma versátil en su utilización, que permita un mejor aprovechamiento de los recursos y una reducción del coste de ciclo de vida.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2015
MST/caa