Desarticuladas cinco organizaciones que ocultaron más de 400 millones al fisco explotando clubes de alterne

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han desarticulado cinco organizaciones criminales que defraudaban a través de la explotación de importantes clubes de alterne ubicados en distintos lugares de España. Mediante un complejo entramado de ingeniería financiera, las empresas habrían llegado a ocultar más de 400 millones de euros en los últimos cinco años, generando un fraude fiscal de 117 millones de euros.

Según informaron la Policía y la Agencia Tributaria, esta red blanqueaba los beneficios obtenidos mediante un entramado societario que giraba en torno a una sociedad guipuzcoana que se encontraba bajo investigación desde 2010.

Las investigaciones, que han durado varios años y en las que se han analizado más de 750 cuentas bancarias, han permitido relacionar la citada sociedad guipuzcoana con los clubes de alterne de los que procedía el dinero blanqueado.

La Policía Nacional y la Agencia Tributaria han registrado 14 clubes y 21 domicilios, tanto físicos como jurídicos, y han detenido a 66 integrantes de las cinco organizaciones desarticuladas.

AÑOS DE INVESTIGACIONES

Las investigaciones comenzaron en 2010, cuando funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en el País Vasco comenzaron a investigar a uno de los implicados por presuntos signos externos de riqueza generados por el fraude fiscal y blanqueo de capitales.

Posteriormente se detectaron también diversos comentarios en foros de Internet donde las esposas de presuntos clientes de estos clubes señalaban sus sospechas sobre la ocultación de pagos con tarjeta de crédito en estos establecimientos, llegando a citar el nombre de la sociedad que figuraba como receptora de dichos pagos, que además coincidía con la facilitadora de los TPV y gestora de los cobros con estos terminales.

En 2012 las investigaciones iniciadas confluyeron con las que paralelamente estaba ya desarrollando sobre la empresa guipuzcoana la UDEF de la Policía Nacional. Además, ante la necesidad de contar con policías especializados en las actividades delictivas en las que operaban las organizaciones, en el año 2013 se sumó a la investigación la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, que a su vez había comenzado también meses atrás a investigar a una de las organizaciones criminales implicadas.

BENEFICIOS

La mayoría de las mujeres explotadas en estos clubes eran ciudadanas extranjeras que procedían de los estratos sociales más bajos de sus países de origen. Eran sometidas a un sistema de rotación entre los distintos clubes controlados por cada organización, lo que permitía renovar la oferta en los locales para así captar y fidelizar a la clientela.

En el transcurso de la operación se ha procedido al registro de 14 clubes de alterne y 21 domicilios físicos y jurídicos, y se ha detenido a 66 personas, integrantes de las cinco organizaciones desarticuladas, habiéndose localizado a 349 potenciales víctimas de explotación.

Además, durante los registros se han intervenido más de 1.200.000 euros en efectivo, diversas obras de arte, oro o joyas, entre otras cosas, y se han bloqueado 419 inmuebles, 160 vehículos de alta gama, siete embarcaciones y numerosas cuentas bancarias en más de 30 entidades financieras.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2015
YBH/caa