Catedráticos, psicólogos, la directora general de Infancia y asociaciones de acogida analizan hoy la reforma de la Ley de Infancia

- A partir de las 13.00 horas en el Foro Servimedia-Comunicación

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher, el catedrático y miembro del Comité Internacional de los Derechos del Niño Jorge Cardona y la directora de la Cátedra Santander de Derecho y Menores, Clara Martínez, analizarán este martes a las 13.00 horas, en el Foro Servimedia-Comunicación sobre 'Acogimiento familiar tras la reforma de la Ley de Infancia', las implicaciones relacionadas con el acogimiento familiar de la reciente modificación legal, que entrará en vigor el próximo 11 de agosto y reforma el sistema de protección del menor.

En este encuentro, que se celebrará en la sede de la agencia Servimedia, participarán también el psicólogo especializado en Acogimiento Familiar José Antonio Reguilón, la presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familia (Aseaf), Paloma Fernández, y la vicepresidenta de la Asociación de Acogedores de Menores de la Comunidad de Madrid (Adamcam), María Arauz de Robles.

En el foro se presentará además el II Congreso 'El interés superior del niño: el acogimiento familiar en el marco de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia', que se celebrará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos del niño.

La aprobación de la ley introduce novedades importantes en los temas relacionados con el acogimiento familiar, ante el hecho de que más de 15.000 niños crecen en residencias en España. Los expertos harán una reflexión sobre hacia donde puede y debe ir el acogimiento familiar y hablarán sobre el interés superior del niño, principio inspirador de la nueva ley, del derecho del niño a crecer en familia, la adopción abierta y otras medidas novedosas.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2015
SRH/caa