Margallo apuesta por reforzar el diálogo intercultural e interreligioso en la prevención y resolución de conflictos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, apostó este jueves por dotar de un papel reforzado al diálogo intercultural e interreligioso como la mejor herramienta para la prevención, mediación y resolución en conflictos, ya que es “urgente pasar de una cultura de la reacción a una cultura de la prevención”.

Según informó Exteriores, estas fueron las reflexiones del ministro tras la celebración de la Reunión de alto nivel sobre diálogo intercultural e interreligioso que se celebró hoy en Barcelona y que ha reunido a 80 representantes de instituciones encargadas del diálogo intercultural y la cooperación, organizaciones interreligiosas, autoridades religiosas y personalidades.

La conferencia se ha celebrado por iniciativa del Ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, en colaboración con la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (Kaiciid), la Alianza de Civilizaciones de la ONU, la Fundación Anna Lindh y la Unión Europea.

Esta reunión se enmarca en el contexto del vigésimo aniversario del Proceso de Barcelona, así como de la actual consulta sobre la revisión de la Política Europea de Vecindad y responde a la cada vez mayor importancia concedida al diálogo intercultural e interreligioso en la región del Mediterráneo.

Los participantes subrayaron que este encuentro representa una ocasión única para evaluar herramientas, instrumentos e instituciones existentes para el diálogo intercultural e interreligioso, posicionar el diálogo intercultural e interreligioso como un objetivo central dentro de un enfoque renovado de política multilateral para el Mediterráneo, así como establecer una hoja de ruta que involucra las principales instituciones para una estrategia compartida de diálogo intercultural e interreligioso.

En ese sentido, Fathallah Sijilmassi, secretario general de la UpM, manifestó que “los desafíos de la región, como el terrorismo, las tendencias extremistas o la tragedia humanitaria de la inmigración en el Mediterráneo confirman la necesidad de una fuerte acción colectiva y un enfoque integral”.

Por su parte, Nassir Abdulaziz al-Nasser, alto representante de la Alianza de Civilizaciones, afirmó “la erradicación del extremismo violento y la radicalización se puede lograr a través del diálogo intercultural e interreligioso, pero también a través de enfoques prácticos y proactivos”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
MST/gfm