Tráfico. En marcha la campaña 'Un refresco, tu mejor combustible' contra la fatiga al volante

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT), la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfraba) y el RACE presentaron hoy, junto con el humorista Leo Harlem, una nueva edición de la campaña ‘Un refresco, tu mejor combustible’, que trata de prevenir la fatiga entre los conductores.

La campaña centra su atención en la prevención de la fatiga y la somnolencia al volante, ya que es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras.

Según los informes presentados por los organizadores de la campaña, la fatiga se manifiesta con síntomas como la pérdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia.

Sus consecuencias son una pérdida de atención y el aumento en un 86% del tiempo de reacción ante un obstáculo. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar situaciones que desencadenen accidentes.

DESHIDRATACIÓN

Los síntomas de la deshidratación aparecen relativamente pronto en viajes largos, especialmente en verano, provocando la reducción de la atención, abotargamiento, sudoración, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular. El uso del aire acondicionado no evita la aparición de estos factores, sino que reseca el ambiente.

Por ello, la campaña insiste en que, cuando se está de viaje, resulta aconsejable beber aunque no se tenga sed, dado que esta sensación aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación. Según los promotores de 'Un refresco, tu mejor combustible', “las bebidas refrescantes, además de hidratarte, ayudan a despejarte y mejorar los niveles de atención”.

Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial de RACE, destacó tres consejos básicos para prevenir accidentes en trayectos largos: No realizar el viaje después de una jornada laboral, descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros y aprovechar estos descansos para hacer estiramientos, recuperar el tono físico e hidratarse.

LEO HARLEM

El humorista Leo Harlem habló en clave de comedia sobre la importancia de planificar los descansos durante los viajes y convertirlos en un hábito, como ya lo es ponerse el cinturón de seguridad.

Los resultados de una década de campaña, según los organizadores, han favorecido el aumento de las buenas prácticas en la conducción, aunque el riesgo de tener un accidente por fatiga sigue siendo importante.

Según los datos del Observatorio Español de Conductores, el 48% no siguen la recomendación de parar cada dos horas o cada 200 kilómetros. Además, aún existen 3,5 millones de conductores, lo que equivale al 14% del total, que declaran realizar sus viajes de verano de larga distancia sin efectuar ningún tipo de parada.

Asimismo, el 72% de los conductores reconoce haber tenido somnolencia al volante y seis de cada 10 no se turnan al volante con otra persona cuando realizan un viaje de largo recorrido.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
FBG/caa