La deforestación en el Amazonas también amenaza a sus peces

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la diversidad de especies y su abundancia en el río Amazonas depende de la calidad de las áreas inundables contiguas, la distancia a la que se encuentran y la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

De este modo, han concluido que la desaparición de los bosques inundados amenaza la abundancia y la diversidad de los peces en el Amazonas.

En el artículo que publican en la revista Hydrobiologia, instan por tanto a trabajar por la conservación de las zonas inundables y a frenar la deforestación.

Los bosques riparios, que crecen a lo largo de los ríos y que en la Amazonía se inundan periódicamente formando un hábitat específico llamado várzeas, son fundamentales para la alimentación y la reproducción de los peces, ya que les proporcionan protección y alimento.

“Nuestro objetivo en este trabajo era establecer qué factores determinan la diversidad y la abundancia de los peces presentes en las masas de agua de las selvas amazónicas”, explicó Javier Lobón-Cervia, investigador del MNCN.

El estudio parte de muestras de las poblaciones de peces de 35 lagos de inundación a lo largo de 2.000 kilómetros del Amazonas durante la época en la que el nivel del agua es más alto.

Los datos demuestran que tanto la riqueza de especies como su abundancia aumentan en las zonas de bosque inundado y en las que el río Amazonas está más cerca, y estos mismos resultados se reflejan en la riqueza y abundancia de especies capturadas por las pesquerías regionales.

En las últimas décadas, estos bosques inundados se han visto seriamente amenazados por la explotación forestal, la agricultura y otras actividades humanas, como los grandes proyectos hidroeléctricos o la creación de embalses.

“Se han deforestado bosques que suponen uno de los hábitats más importantes para la supervivencia de cientos de especies, entre ellas las migrantes, que colonizan estas zonas inundadas”, destacó Lobón Cervia.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
AGQ/gfm