(VÍDEO) Catalá pone en duda la capacidad del PSOE para impedir la independencia de Cataluña

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp ://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, considera que el PP es “mejor garantía” de mantener la unidad de España frente a la ofensiva independentista en Cataluña, debido a las dudas que, a su juicio, suscitan el PSOE y su secretario general, Pedro Sánchez, por sus pactos con Podemos o por lo que hizo en su momento José Luis Rodríguez Zapatero.

En una entrevista con Servimedia, Catalá se refirió al escenario que, según las encuestas, podría darse en España tras las próximas generales, en el sentido de que si el PP no tiene una mayoría suficiente, podría gobernar el PSOE con el apoyo de Podemos y algunos otros partidos.

En este sentido, el ministro dijo que un “Gobierno del PP” es la “mejor garantía” frente al reto independentista en Cataluña, ya que los populares volverían a formar un Ejecutivo que sabe “cuáles son los principios constitucionales, que cree en la unidad de España, en la igualdad de los españoles, que cree que la soberanía nacional reside en el conjunto de los españoles y no en una parte de ellos”.

Frente a estos precedentes de los populares, Catalá dijo, en referencia a los socialistas y a sus pactos con Podemos, que “los demás han dado prueba de ser capaces de acordar con cualquiera, de decir una cosa y hacer la contraria, de buscar interpretaciones sugerentes sobre conceptos jurídicos no aclarados”.

PRECEDENTE DE ZAPATERO

Asimismo, el titular de Justicia, también en alusión al PSOE, cuestionó que este partido sea garantía frente a Mas por iniciativas como el “federalismo asimétrico”. Además, señaló que también hacen desconfiar consignas de los socialistas como “haré aquí cualquier cosa que venga de allá”, en referencia a que José Luis Rodríguez Zapatero, antes de llegar al poder, dijera que aceptaría la reforma del Estatuto catalán que se le planteara desde el Parlamento de esta comunidad autónoma.

Catalá insistió, también refiriéndose al primer partido de la oposición, que “hay unos cuantos que han dado prueba de su capacidad de no mantener los principios”.

En este sentido, el ministro destacó cómo el Gobierno de Mariano Rajoy respondió a la consulta independentista del pasado 9 de noviembre en Cataluña y sostuvo que entonces se demostró “toda la fortaleza de nuestro Estado de derecho”.

Argumentó que el Ejecutivo respondió con “impugnaciones” a las decisiones que iban tomando la Generalitat o el Parlamento catalán en relación con la consulta. Destacó que esto llevó a que el 9-N “no hubo referéndum, no hubo consulta popular”, sino “un simulacro de algo que carecía de todos los elementos democráticos. Ni había censos ni control en las mesas electorales”.

Según Catalá, “esa fue una buena demostración de que cuando un Gobierno, un Parlamento (autonómico) intenta hacer algo al margen de la legalidad, tenemos instrumentos para impedirlo”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
NBC