Los trabajadores sociales defienden un "ingreso vital" como el del PSOE, estatal y que prime a la infancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Ana Lima, aplaudió este martes la propuesta del PSOE sobre la creación de un ingreso mínimo vital de 426 euros mensuales para personas sin recursos a nivel estatal.
En declaraciones a Servimedia, Lima también valoró que el número de hijos a cargo se tenga en cuenta a la hora de aumentar esta prestación, a fin de luchar contra la pobreza infantil.
Además, destacó la necesidad de que esta prestación se coordine con las rentas mínimas que ofrecen las Comunidades Autónomas, a fin de que el cobro de la primera no impida recibir las segundas.
La idea del PSOE es que las Comunidades Autónomas mantengan sus prestaciones pero en otros conceptos (becas de comedor, ayudas al transporte…) a fin de no interferir con el ingreso estatal.
Para Lima, resulta “fundamental” que el Estado asuma esta competencia a través de la seguridad Social y acabe “con las desigualdades” que el actual sistema impone entre unas Comunidades y otras (cuantías, requisitos, etc.).
“Habría un mínimo garantizado que después las autonomías podrían completar según su criterio”, apuntó.
Lima también aplaudió que se preste especial atención a la pobreza infantil, y recomendó que este programa no solo aborde el aspecto económico, sino que también apoye al empleo y servicios de mediación social.
LO DE PODEMOS ES OTRA COSA
Lima quiso destacar las diferencias que existen entre esta propuesta y la de una renta básica universal que en su momento hizo Podemos, y pidió no confundir ambos conceptos.
“A mí me parece muy buena idea, aunque esta última escapa un poco de lo que sería nuestro ámbito de trabajo”, explicó.
Por ello, apuntó que “estaría más bien concebida como derecho de ciudadanía, y sería una aspiración más a largo plazo”.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
AGQ/gfm