El Banco de España redujo un 46% el número de actuaciones supervisoras en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España realizó durante el pasado ejercicio 2014 un total de 240 actuaciones supervisoras, frente a las 446 registradas un año antes, lo que supone un descenso del 46,2%.

Así consta en la Memoria de la Supervisión Bancaria 2014, publicada este martes por el Banco de España y que analiza su actividad supervisora en ese ejercicio.

En 2014, las actuaciones supervisoras consistentes en visitas de inspección y actuaciones de seguimiento continuado realizadas en las entidades de crédito ascendieron a 240, de las que 61 se encontraban en curso o pendientes de cierre el pasado 31 de diciembre.

En concreto, 222 actuaciones se realizaron sobre bancos, 17 sobre cooperativas de crédito y una en una sucursal de entidad de crédito extranjera.

A esto se suman otros 497 trabajos, que incluyen los seguimientos generales periódicos, las revisiones de los informes de auditoría y la revisión anual de los informes de autoevaluación del capital, entre otros.

Como consecuencia de esta actividad supervisora, se formularon 135 requerimientos a entidades de crédito, contenidos en 68 escritos.

Los principales requerimientos y recomendaciones fueron los relativos a riesgo de crédito y a políticas de gestión y control interno, que representaron el 59 % del total.

En el conjunto de actuaciones supervisoras se incluyen 29 actuaciones realizadas en el marco del ejercicio de evaluación global de las entidades significativas de la zona del euro, previas a la entrada en funcionamiento del Mecanismo Único de Supervisión (MUS).

SANCIONES

Durante 2014, la Comisión Ejecutiva del Banco de España acordó la incoación de siete expedientes sancionadores, seis de ellos a entidades de crédito y el séptimo a los cargos de administración y dirección de otra entidad de crédito.

En detalle, la incoación de los seis expedientes a entidades de crédito (cinco bancos y una cooperativa de crédito) se debió a un presunto incumplimiento de las normas de transparencia en las relaciones de las entidades de crédito con la clientela, singularmente en relación con la concesión de préstamos a particulares con garantía hipotecaria, para la adquisición de viviendas.

Respecto al expediente sancionador a 10 cargos de administración y dirección de una cooperativa de crédito, los motivos fueron presuntas deficiencias en los mecanismos de control y gestión de los riesgos; una incorrecta definición de los grupos económicos e incumplimiento del límite a los grandes riegos; y la concurrencia de deficiencias contables.

El año pasado no recayeron resoluciones que pusieran fin a expedientes sancionadores incoados a entidades de crédito.

No obstante, actualmente se encuentran suspendidos un expediente incoado en 2012 a una caja de ahorros, a sus cargos de administración y dirección y a los miembros de su comisión de control, y un expediente abierto en 2013 a un banco y a sus cargos de administración y dirección.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
SMV/caa