Más de 10 millones de españoles respiran más 'ozono malo' del recomendable

- Según un informe de Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción alerta de que buena parte de España está en aviso por los elevados niveles de ozono troposférico, conocido como 'ozono malo', ya que en los últimos días Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Madrid han reconocido que han superado el umbral de información de este contaminante, establecido por la normativa en 180 microgramos por metro cúbico de aire, medidos en una hora.

Según un comunicado difundido este viernes por la ONG, los niveles se han superado en el área metropolitana de Sevilla, el interior de Cataluña (desde Lleida a Girona), el sur de Castilla y León y la totalidad de las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid, afectando a más de 10 millones de personas.

La estación de control de Campisábalos (Guadalajara), entre las dos Castillas, alcanzó el pasado 15 de julio 267 microgramos por metro cúbico, desbordando por primera vez desde el año 2012 el umbral de alerta, establecido por la normativa en 240 microgramos por metro cúbico.

Ecologistas en Acción denuncia que las autoridades no están tomando las medidas legalmente previstas para proteger a la población y urge a redactar Planes de Mejora de la Calidad del Aire que reduzcan el tráfico motorizado y la quema de combustibles fósiles en centrales térmicas. Estos planes, según la entidad, deberían llevar una década en marcha para cumplir la normativa.

La previsión de la superación de los umbrales de información y alerta obliga a las autoridades a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, como niños, ancianos, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando en las horas centrales del día cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre. También deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio.

Según los ecologistas, esta situación se debe a la ola de calor que sufre España desde el inicio del verano, el intenso tráfico que soportan las principales ciudades y autopistas y el incremento del consumo de electricidad en las centrales térmicas porque se ha disparado el uso de aire acondicionado.

La OMS estima en cerca de 2.000 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados en lo que llevamos de verano.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2015
AHP/caa