Grecia. Iglesias augura “escenarios tenebrosos” en Europa
- Tras el acuerdo con Grecia, asegura que Tsipras “ha tenido que recular”, pero “la partida de ajedrez sigue”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, auguró este viernes “escenarios tenebrosos” en Europa, al considerar que la canciller alemana, Angela Merkel, ha demostrado un “desprecio” por la democracia, después de haber ofrecido al líder griego, Alexis Tsipras, un acuerdo que ha tumbado la decisión que el pueblo de Grecia tomó en referéndum.
En una entrevista en Radiocable, recogida por Servimedia, Iglesias explicó que anoche habló con Tsipras para saber cómo se encontraba, tan sólo unos días después de haber alcanzado un acuerdo con el Eurogrupo.
"(Tsipras) es un gran estadista y, lógicamente, está preocupado y es consciente de que tenemos que ganar tiempo”, dijo, para asegurar que es necesario “que más fuerzas soberanistas y europeístas tenemos que ganar Europa". Manifestó que él estará “siempre” apoyando a Tsipras, “en las duras y en las maduras”.
Iglesias aseguró que el primer ministro griego “ha tenido que recular” y llegar a un acuerdo con Europa “frente a unos adversarios que están perdiendo el norte”, aunque “la partida de ajedrez sigue”.
En este sentido, defendió que Tsipras ha luchado “como un león” por su país, a diferencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que “se rindió desde un principio” a las políticas de la troika.
“He hablado con José Luis (Rodríguez Zapatero) precisamente de eso”, informó Iglesias, para advertir de que en España, si le ocurriera como a Grecia, “tendríamos que enfrentarnos con élites de aquí que son menos fuertes” y “no tienen nada que ver”. Asimismo, remarcó que España “es un país mucho más fuerte” que Grecia.
"DESPRECIO POR LA DEMOCRACIA"
“A mí me duele el desprecio por la democracia que han demostrado los alemanes. Es una mala noticia para la democracia”, señaló Iglesias, al augurar “escenarios tenebrosos” en Europa, donde por ejemplo, afirmó, “igual gana Marine Le Pen” en las próximas elecciones de Francia, “que tiene armas nucleares”.
En relación a la reestructuración de la deuda, sobre la que el partido siempre se ha mostrado partidario, dijo que “incluso” el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la ha planteado en las comunidades autónomas, aunque en estos momentos no es el “eje fundamental de lo que hay que hacer en la política española”.
Se refirió a este asunto en la misma línea que lo hizo el responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, que el pasado martes abogó más por una reestructuración hipotecaria, y no por una reestructuración de la deuda en España “ahora”.
“Podemos no sólo sabe gobernar, sino que sabe gobernar mejor”, dijo este dirigente al ser preguntado por la lista que va a presentar a las primarias de su partido para llegar al Congreso de los Diputados.
“Es una lista heterogénea, un equipo con gente que procede de otros ámbitos”, como el abogado David Bravo, la excandidata de IU Tania Sánchez o el exvocal del CGPJ José Manuel Gómez Benítez.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2015
LDS/irg/caa