60 ciegos se ponen a los mandos de un coche

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 60 personas ciegas se han puesto este jueves a los pedales de 12 coches en el circuito del Jarama, en la que ha sido una experiencia sin igual y sin muchos precedentes en todo el mundo. Servimedia ha acompañado a estos pilotos por las curvas y rectas del circuito madrileño, por el que han pasado los grandes de la Fómula 1.
La imagen que teníamos hasta ahora de una persona ciega tras un volante es la de un alocado Al Pacino a los mandos de un flamante Ferrari rojo por las calles de Nueva York en la película ‘Esencia de Mujer’, donde, su lazarillo, sentado en el asiento del copiloto, le gritaba que frenase.
Así lo ha recordado hoy en el Jarama la actriz María Castro, encargada de presentar esta iniciativa conjunta del RACE, ONCE, la Fundación No Más Accidentes y Seat, quienes han apostado por poner este jueves a 60 ciegos al frente de varios vehículos en el circuito madrileño.
Antes de que dieran comienzo las pruebas, Luis Miguel López Ruiz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, adelantó a la prensa que les iba “a chafar el titular”, pues "los ciegos no vamos a poder conducir”. Y es que lejos de convertirse lo de hoy en un hábito para las personas ciegas, la de hoy ha sido ante todo una experiencia y “una oportunidad para descargar adrenalina”, tal y como afirmó Alberto, uno de los ciegos que ha participado en la actividad.
A 170 POR HORA
A Carlos, que tiene 54 años, le diagnosticaron a los 15 una enfermedad que iría progresivamente acabando con su visión. Este jueves ha podido experimentar lo que se siente a manos de un volante más allá de los videojuegos de su hijo, quien le acompañó en esta experiencia. “Como él tiene un volante y unos pedales, alguna vez me he llegado a emocionar”, bromea. Mientras tanto, David, remarcó antes de que Carlos se subiera al coche que “algunos han llegado a los 170 por hora”.
La expectación estuvo servida y las pulsaciones subieron según fue llegando la hora de ponerse a los pedales, y es que para las personas ciegas, tal y como explicó López Ruiz, “conducir es un símbolo, la expresión máxima de la autonomía personal”. El hecho de que estos pilotos por un día hayan conducido, ha sido posible gracias a instructores de RACE, quienes marcaron a los ciegos una referencia en el volante. “Menos cinco, menos diez… cuidado que aquí viene curva”. Álvaro, instructor de conducción, le iba indicando a Carlos las referencias para girar el volante, como si la mano derecha de Carlos se tratara de una manecilla de un reloj que va marcando las horas.
“Según me ha dicho el instructor, he llegado a ciento y pico”. Carlos terminó el recorrido entusiasmado y se reunió con su hijo, quien más tarde también tendría la oportunidad de probar la experiencia de su padre conduciendo uno de los coches con los ojos vendados. Esta actividad ha demostrado los retos con los que se encuentran diariamente las personas ciegas pero que, tal y como han evidenciado, son capaces de afrontar.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2015
GIC/nbc