Presupuestos. El Senado da luz verde al ‘techo de gasto’ del Estado para 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado aprobó este jueves el acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de Administraciones Públicas hasta 2018 y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.
El texto, que recoge un ‘techo de gasto’ para el Estado de 123.394 millones de euros en 2016 (-4,4%), salió adelante por 146 votos a favor y 86 en contra. Los populares sumaron el apoyo de los senadores de UPN.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, fue el encargado de defender la propuesta y subrayó que la “austeridad” de la política presupuestaria del Gobierno es la “llave que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo”. Además, Montoro señaló que hay “tiempo” y “voluntad política” para dejar “perfectamente” aprobados los PGE de 2016 en esta Legislatura.
El senador del PP Francisco Utrera mostró su apoyo a la propuesta del Gobierno, destacó el ”realismo” de las estimaciones sobre déficit y gasto y respaldó su decisión de adelantar la presentación de los PGE de 2016 al verano. “No estamos de vacaciones ni podemos estarlo”, apuntó.
Francisco Javier Yanguas, de UPN, recordó que tienen un acuerdo con el PP para apoyar los Presupuestos y los aspectos preparatorios de los mismos, como es el 'techo de gasto'.
EN CONTRA
Por el contrario, el senador del PSOE Juan María Vázquez dijo que el ministro “sabe” que no se van a cumplir los objetivos de déficit, y le pidió que huya del “triunfalismo desbordante que le caracteriza”, porque “aun subiendo el PIB hay gente que percibe que están peor”.
El portavoz de Entesa pel Progres de Catalunya, José Montilla, criticó que el planteamiento del Gobierno supone una caída del gasto social y una falta de esfuerzo inversor. Además, denunció que el Gobierno ha “intervenido de facto” a las comunidades autónomas con los objetivos de déficit.
Desde las filas del PNV, Rut Martínez se quejó de la distribución de los objetivos de déficit e hizo referencia al dicho de que “quien parte y reparte se lleva la mejor parte”. Además, acusó al ministro de ser como los “magos de chistera” por “sacar de la manga datos asombrosos” sobre la economía.
Por su parte, el senador de UDC Salvador Sedó dijo que votarán en contra por “falta de realismo político” en la propuesta del Gobierno, y Ferrán Bel, de CDC, lamentó que el mayor esfuerzo que se impone a las comunidades en la reducción del déficit.
CONTENIDO DEL ACUERDO
El Gobierno va a adelantar la presentación de los PGE de 2016 al periodo estival para que puedan estar aprobados de manera definitiva antes del final de la legislatura. Las cuentas de 2016 se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público de la Administración Central para el año que viene es del 2,2% del PIB (25.134 millones de euros).
El Ejecutivo prevé que los ingresos tributarios totales alcancen los 193.520 millones de euros en 2016, un 4% más. La financiación a las administraciones territoriales vía entregas a cuenta subirán un 7,9% y los ingresos no tributarios lo harán un 3%.
De esta manera, los ingresos de la Administración Central, tras la cesión a los entes territoriales, se situará en 2016 en 134.773 millones de euros, un 0,8% más.
En este acuerdo se incluyen también los objetivos de estabilidad presupuestaria del periodo 2016-2018, que recogen un objetivo del déficit del 2,8% en 2016, del 1,4% en 2017 y del 0,3% en 2018.
En cuanto a la deuda, se prevé que se sitúe en el 98,5% del PIB en 2016, en el 96,5% en 2017 y en el 93,2% en 2018.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2015
BPP/caa