Sanidad lanza una campaña para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lanzó este miércoles una campaña para la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en “poblaciones vulnerables”, especialmente hombres jóvenes que mantienen relaciones sexuales con hombres.

La campaña, titulada ‘El VIH y otras infecciones de transmisión sexual también te pueden afectar a ti’, aboga por el fomento del sexo seguro, hábitos de vida saludables, el control del consumo de alcohol y drogas y por el autocuidado integral.

Según informó el departamento que dirige Alfonso Alonso, la iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS 2013-2016, que también tiene entre sus objetivos concienciar de la importancia de acudir al centro sanitario o a los centros comunitarios, que ofrecen las pruebas rápidas de la infección por VIH, si se tienen relaciones sexuales de riesgo.

La campaña está dirigida a todas las personas vulnerables, con especial atención al colectivo más afectado por la enfermedad, que es el de hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Y es que, apunta Sanidad, uno de cada nueve HSH tiene infección por VIH, ocho de cada diez nuevos diagnósticos de sífilis y seis de cada 10 nuevos diagnósticos de gonococia en centros de infecciones de transmisión sexual se producen en HSH, “por lo que este es un colectivo prioritario para las campañas de prevención”.

Se estima que en España hay entre 130.000 y 160.000 personas con VIH, lo que supone cuatro casos por 100.000 habitantes, aunque entre un 25 y un 30% no lo saben. Se calcula además que más de la mitad de las nuevas infecciones proceden de este grupo de población no diagnosticada.

Además, las infecciones por transmisión sexual mantienen una tendencia creciente, ya que en 2013 se notificaron 3.723 casos de sífilis y 3.315 de infección gonocócica.

Los materiales web de la campaña se han editado en castellano, inglés, francés, catalán, euskera, gallego y valenciano y pueden descargarse en la web del ministerio de Sanidad. Además, desde el sitio se invita a todos los internautas a colaborar en la difusión de la campaña, que está disponible en este enlace ‘http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas15/Sida.htm’

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
IGA/gfm