Grecia. Duran i Lleida aprovecha la crisis para alertar sobre los políticos que "manipulan a la ciudadanía" y "al final pasa factura a su partido"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Unió Democrática de Catalunya en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, aprovechó este miércoles la crisis política y financiera que atraviesa Grecia para alertar sobre los gobernantes que "manipulan a la ciudadanía por sentimientos partidarios o inconsciencia manifiesta" porque ese comportamiento "al final pasa factura a la sociedad pero también al partido que está jugando con sus valores".

Duran i Lleida hizo estas declaraciones ante el Pleno del Congreso de los Diputados con motivo de la comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para dar cuenta de la solución adoptada por la Unión Europea sobre la crisis griega. Sin embargo, sus palabras parecían esconder un doble mensaje sobre la situación de Cataluña apenas un mes después de que Convergencia Democrática de Catalunya y Unió Democrática de Catalunya rompieran su coalición por el desafío independentista de Artur Mas al frente de la Generalitat.

El portavoz de Unió criticó la "irresponsabilidad" del gobierno de Alexis Tsipras por haber tensado la cuerda en la negociación para acabar consiguiendo unas condiciones de rescate financiera que son peores que las que Europa le ofrecía inicialmente. Lamentó que Tsipras ha caído "víctima de su propio juego" como consecuencia de la actitud que ha tenido a la hora de presionar a las instituciones europeas con un referéndum ciudadano en el que ha jugado con la gente "por sentimientos partidarios o inconsciencia manifiesta".

Duran i Lleida advirtió de que una actitud así "al final pasa factura a la sociedad pero también al partido que está jugando con sus valores", como si en el fondo estuviera hablando de Cataluña sin citar la división que acaba de vivir su coalición y el gobierno de la Generalitat con la salida de los consejeros de su partido.

En clave expresamente griega, el portavoz de Unió avanzó que el modo en que se ha solucionado esta crisis permite augurar "nuevos amagos de crisis en el futuro próximo" y recomendó hacer una reflexión sobre la importancia que el país heleno tiene "para el conjunto de la UE" dado que "la integración europea es un ejercicio continuado de soberanía compatida".

Por su parte, el portavoz de Convergencia Democrática de Cataluña en el Congreso, Pere Macías, hizo una equiparación expresa entre Grecia y Cataluña por su peso económico y de población y proclamó que la salida del euro del país heleno "hubiera sido un fallo económico y político" para el proyecto comunitario, "sobre todo sería un fracaso político de la unidad monetaria".

Macías esgrimió, en su comparación entre Grecia y Cataluña, que Grecia tiene un PIB de 179.000 millones frente a los 209.000 de la comunidad autónoma; 11 millones de población frente a los 7,5 de Cataluña; con unas exportaciones griegas de 27.000 millones, lo que supone "menos de la mitad" de los 60.000 de Cataluña.

El diputado de Convergencia se quedó ahí en el paralelismo con Cataluña y subrayó la trascendencia que tiene para la UE la permanencia de Grecia por su "importancia geoestratégica" e insistió en que "necesitamos a Grecia dentro de Europa". En este sentido, señaló que "el problema de Grecia no es uno, son dos" porque por un lado está "el problema de Grecia" y por otro está "el problema de Europa".

Macías reconoció que, durante estas semanas de tira y afloja, Tsipras "ha cometido demasiados erroes y quizás el mayor ha sido la arrogancia de su verborrea antisistema" y denunció que el acuerdo alcanzado finalmente "significa la rendición de Grecia" y convierte al primer ministro de ese país "en el administrador de un protectorado".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
PAI