Sánchez suscribe la encíclica papal contra el cambio climático

- Promete que su gobierno tendrá la sostenibilidad como eje transversal

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó hoy que suscribe la encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente.

En su intervención en la inauguración del Foro de Sostenibilidad que el Partido Socialista celebra en Málaga, Sánchez remarcó que “no es casualidad que el Papa Francisco haya escogido precisamente el medio ambiente y el clima como ejes fundamentales para su primera encíclica. Y yo comparto la encíclica papal”.

En dicha encíclica, publicada en mayo, Francisco insta a desarrollar estrategias "urgentes e imperiosas” contra el cambio climático. Para el líder socialista, se trata un texto que “apela a la ética y a la fraternidad, que recuerda la injusticia y el dolor de un mundo que no reacciona ante el cambio climático, ante la destrucción de la naturaleza. Un argumento ético del que en España, desgraciadamente, hemos oído hablar muy poco”.

En su intervención, dijo que los socialistas tienen un “firme compromiso e inequívoco” con el medio ambiente, porque el cambio climático es una realidad, y por ello en su acción de gobierno la sostenibilidad será el eje transversal de sus políticas. “Se acabó el tiempo de las políticas medioambientales como políticas secundarias”, afirmó.

En esta línea, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno dijo que es “un error no considerar la seguridad ambiental como un asunto de Estado, de política internacional”.

Instó a la acción en este tema para evitar “exponer” a las próximas generaciones a un “riesgo desmedido e inaceptable”, porque, aunque reconoció que la “política llega tarde a la batalla frente al calentamiento global”, aún “tenemos que hacer algo”.

NO A LAS PROSPECCIONES

Una vez más, manifestó la posición contraria del PSOE y su compromiso de que no habrá "nuevas exploraciones" petrolíferas ni en el Mediterráneo ni en aguas de Canarias, al tiempo que indicó que existe un “riesgo de colapso económico” si se continúa con un modelo energético basado en combustibles fósiles. Ello le llevó a denunciar que en esta legislatura el Gobierno del Partido Popular ha “frenado” las energías renovables “imponiendo reglas” y “cargas” al autoconsumo e “impidiendo” así su expansión.

Por su parte, el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Herendia, apostó por la “sostenibilidad” del turismo y de la construcción. En este sentido, dijo que “si ponemos en riesgo los recursos naturales, estamos poniendo en peligro la oferta turística”.

Igualmente, rechazó las prospecciones de gas y petróleo frente a las costas españolas e indicó que “ya tenemos nuestro petróleo limpio, que se llama turismo”, por lo que los socialistas no consentirán “ninguna alternativa que ponga en riesgo el turismo”. Ante las “necesidades energéticas”, dijo que “la alternativa” no es otra que “apostar por las energías renovables”.

Además, abogó por la “construcción sostenible”, de manera que no se frene este sector que genera empleo y riqueza.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2015
MML/caa