Díaz reconoce que Sánchez es un "gran candidato" en su primer aniversario como líder del PSOE

- Sánchez asegura que gobernará "con la mano tendida" a derecha e izquierda

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sánchez celebra este lunes su primer año de la victoria para alzarse con la Secretaria General del PSOE con el objetivo de alcanzar el Palacio de la Moncloa tras las próximas elecciones generales de este otoño.

El ahora también candidato socialista a la Presidencia del Gobierno participó este lunes en Sevilla en la reunión del Consejo de Política Federal del PSOE, que preside la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

La lideresa de los socialistas andaluces, con la que Sánchez ha mantenido una constante tensión, le regaló el reconocimiento público de que es un "gran candidato". En su intervención pública ante el Consejo en el que están todos los dirigentes territoriales, Díaz manifestó -sin mencionar a Sánchez- que "cuenta con el apoyo de todo el partido, con un partido unido, fortalecido, con un proyecto claro y nítido, con las ideas muy claras".

Hace un año, Sánchez se impuso en las primarias sacando 62.477 sufragios (el 48,69% del total), por delante de Eduardo Madina, (36%), mientras que José Antonio Pérez Tapias recabó el 15% de los votos. Sánchez se convirtió entonces en el quinto secretario general socialista de la etapa democrática, tras Felipe González, Joaquín Almunia, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba, y en el primero en ser elegido directamente por los militantes, de lo que hace gala.

Desde el entorno de Sánchez, según consultó Servimedia, trabajan con el objetivo puesto en llegar al Palacio de La Moncloa para aplicar su programa de gobierno. De tal modo, recuerdan que nada más alzarse con la Secretaría General del PSOE, Sánchez ya manifestó que cambiaría el PSOE para cambiar España.

Estos cambios en el PSOE así como en las estrategias para alcanzar gobiernos locales y autonómicos con pactos con otras formaciones políticas le ha generado críticas internas, siendo la última la reforma constitucional.

ESPAÑA PLURINACIONAL

Ahondó en que trabajarán en su propuesta de reforma de la Constitución que versará en torno a tres "grandes temas": el reconocimiento de nuevos derechos y libertades y el blindaje del Estado del Bienestar; la mejora de la calidad democrática e institucional y el avance desde la España autonómica a la España federal.

Se trata, dijo, de "adecuar" la Constitución a los "cambios profundos" en España y responder a la "enorme frustración y desconfianza" hacia las instituciones" que, en su opinión, han generado los gobiernos del PP, y agregó que dicha reforma tratará de "garantizar una articulación mejor de la unidad de España".

Los dirigentes regionales presentes en Sevilla coincidieron en señalar que es "perfectamente compatible", como dijo Miquel Iceta (PSC-Cataluña), la declaración de España como Estado plurinacional con la advertencia de Díaz de que no tolerará diferencias entre territorios ni ciudadanos. Varios líderes territoriales señalaron que no se deben abordar debates nominalistas sino el tema en conjunto.

Precisamente, este lunes Sánchez remarcó que el PSOE tiene un proyecto para España y propuso un cambio que "vuelva a unir" al país y que éste cambio "se verá en cada comunidad y localidad" en la que gobiernen los socialistas.

A este respecto, indicó que el resultado de las elecciones autonómicas y locales del 24 de mayo fue "la viva prueba" de que, "por mucho que grite lo contrario" el líder del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los socialistas "con trabajo y humildad" están "empezando a recuperar la confianza de la ciudadanía".

"Los españoles han querido que seamos nosotros, los socialistas, quienes lideremos el cambio, que lo hagamos con otras fuerzas políticas, a nuestra izquierda y derecha, con la mano tendida, y con la determinación de liderar un cambio estable y coherente con nuestros valores y principios progresistas. Y lo vamos hacer, lo estamos haciendo ya", ha afirmado.

Abogando por una política consensuada contraria a la de Rajoy que, según dijo, actúa con una política "del bloqueo" y la "contrarreforma", aseguró que va a poner "fin al autoritarismo" de Rajoy, gobernando "desde la moderación, tendiendo la mano" y para la mayoría "con políticas progresistas y realistas, que cuadren las cuentas públicas".

"Nos corresponde a nosotros articular un proyecto de país compartido, que defina la convivencia de los distintos territorios con derechos y libertades iguales y que ofrezca oportunidades a todos y todas", agregó.

En este sentido, dijo que "vamos a las elecciones defendiendo una recuperación justa, defendiendo la bandera del Estado del bienestar, la bandera de la igualdad, la bandera de que todos los ciudadanos de este país tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan".

No obstante, señaló que lo "más urgente" para todos los gobiernos socialistas es atender a las "miles de familias sin recursos", a los desempleados y a los jóvenes que "sienten que se les ha robado su futuro". "Vamos a afrontar la modernización de España pero, mientras lo hagamos, las personas y familias no pueden esperar".

PODER UNIDO

Para mostrar este poder institucional que han recuperado los socialistas, Sánchez reunió en Sevilla al Consejo de Política Federal, órgano que preside Susana Díaz. Para dar muestras de esta unidad, Sánchez se fotografió con los seis presidentes autonómicos. En concreto, además de con Díaz, con Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Ximo Puig (Comunidad Valenciana), Francina Armengol (Baleares), Guillermo Fernández Vara (Extremadura) y Javier Lambán (Aragón). No estaba el presidente en funciones del Principado de Asturias, Javier Fernández, que aunque venció en las elecciones todavía no ha logrado el respaldo parlamentario necesario para ser nuevamente investido presidente.

En la toma de esa instantánea también se escenificó el cambio en la estrategia, de 'cierre de filas' que hay ante las elecciones, con el respaldo de la presidenta andaluza. Se dejaron atrás las distancias de los últimos meses, muy extremas incluso en la pasada campaña del 24-M en el único mitin electoral en el que se les vio juntos en Sevilla, y se vio a los dos dirigentes socialistas hablar, e incluso reírse, mientras recogían los gráficos la escena.

Por último, prueba de este apoyo, Díaz cerró su intervención manifestando que "acabaremos el semestre con el PSOE al frente del Gobierno", palabras que fueron después bien recibidas por Sánchez con un escueto comentario de que se siente "igual de respaldado y agradecido" tras el apoyo público de Díaz.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2015
MML/gja