La segunda jornada de la huelga de controladores podría afectar a 1.000 vuelos

MADRID
SERVIMEDIA

La segunda jornada de paros parciales de la huelga de julio convocada por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) podría afectar este domingo a 1.000 vuelos tras una primera jornada, ayer, sábado, que concluyó sin incidencias.

En concreto, para este domingo están programados un total de 5.873 vuelos en el espacio aéreos español, de los que 1.000 están previstos para la franja horaria de los paros, de 17.00 a 20.00 horas, según informaron a Servimedia fuentes de Enaire.

La primera jornada del total de cuatro días de paros parciales previstos en la nueva huelga convocada para julio discurrió ayer, sábado, con normalidad, salvo algunas demoras de 20 minutos en algunas naves afectadas, y transcurrió con cumplimiento del 80% de los servicios mínimos fijado por el Ministerio de Fomento.

Para toda la jornada del sábado, cuyos paros estaban convocados entre las 10.00 y las 13.00 horas, había programados 6.010 vuelos controlados, y hasta las 13.00 horas se gestionaron un total de 2.500, siendo la previsión para la franja de 1.104 vuelos controlados.

Así, tras un arranque de la huelga con un impacto operativo “mínimo”, los controladores secundarán la segunda jornada de paros parciales de la huelga convocada por USCA para pedir el archivo de las 61 sanciones impuestas en el ACC de Barcelona por el cierre del espacio aéreo en 2010 y la readmisión del controlador despedido en el TACC de Santiago, Marco Antonio Enríquez, por los mismos hechos.

Los nuevos paros, que se suman a los de los pasados 4, 8, 10 y 12 de junio, se volverán a repetir el próximo sábado 25 de julio (10.00-13.00 horas) y el domingo 26 de julio (17.00-20.00 horas).

En la anterior convocatoria, la operativa aérea no se vio afectada en ninguna de las cuatro jornadas de paros.

“TRIQUIÑUELA” DE FOMENTO

La secretaria de Comunicación del sindicato, Susana Romero, criticó el sábado en declaraciones a Servimedia que el Ministerio de Fomento manipule las cifras para que la mayoría de los operadores en frecuencia “no podamos ejercer el derecho a huelga”, de forma que la práctica totalidad de controladores aéreos hayan tenido que acudir a sus puestos de trabajo.

Romero detalló que desde el sindicato están estudiando la “casuística” de la primera jornada de paros de julio ante la sospecha de “triquiñuelas” en muchos casos para evitar el impacto de la huelga, a pesar de que se trata de una circunstancia “anormal” en la que se debería ver alterada la normalidad operativa. “Es mejor que nos digan ya que no tenemos derecho a la huelga y será todo mucho más claro”, añadió.

Para esta nueva tanda de movilizaciones, el Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos del 80%, superiores a los establecidos en la anterior convocatoria de paros.

Entonces, el departamento dirigido por Ana Pastor fijó en un 70% el porcentaje de servicios mínimos de los controladores.

Sin embargo, la forma en que se distribuyeron, según USCA, supuso que sólo se respetara el derecho a la huelga de los controladores que no desarrollaban actividades directamente operativas.

Por ello, el sindicato ha anunciado su intención de denunciar también ante los tribunales los servicios mínimos fijados ahora para los paros de este mes, igual que hizo con los de junio.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2015
SMV/gja