El fuego en julio multiplica por 17 la superficie forestal quemada respecto al año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales han abrasado 17 veces más hectáreas en los primeros días de julio que en el mismo periodo del año pasado, que acabó con la cifra más baja de superficie calcinada desde 1971, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Esos datos, recogidos por Servimedia, señalan que en los cinco primeros días de julio han ardido 9.789,60 hectáreas, por las 565,22 de ese mismo periodo de 2014, lo que supone que las llamas dispararon la superficie arrasada hasta 17 veces más.

Además, la superficie que fue pasto de las llamas en el primer semestre de este año fue un 53% inferior a la de los seis primeros meses de 2014, porcentaje que ha bajado considerablemente incluyendo los cinco primeros días de julio.

Así, entre el 1 de enero y el 5 de julio quedaron arrasadas un total de 24.325,81 hectáreas, por las 31.527 del año pasado, lo que se traduce en un descenso del 22,8%.

En ese tiempo se produjeron un total de 5.269 siniestros, de los cuales 1.686 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea de superficie) y 3.583 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De esa superficie total abrasada por el fuego, que supone el 0,088% del territorio nacional, un total de 2.382,68 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 13.773,23 hectáreas de matorral y monte abierto, y 8.169,50 de superficie arbolada.

EL INTERIOR ES EL MÁS AFECTADO

El noroeste de España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 44,03% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las comunidades autónomas no costeras, salvo León y Zamora), con un 37,48%; el área mediterránea, con un 17,82%, y Canarias, con un 0,66%.

En cuanto a la superficie forestal afectada por los incendios, la mayoría corresponde a las comunidades interiores (54,51%), seguidas del noroeste (34,12%), el área mediterránea (11,25%) y Canarias (0,12%).

Además, las comunidades interiores registraron la gran mayoría de la superficie arbolada calcinada (70,57%), por delante del noroeste (24,58%) y las regiones mediterráneas (4,85%).

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
MGR/gja