Conferencia PP. Ministros y barones territoriales sin papeles y con cinco minutos para “hablar de todo”
- El PP descarta “imitar” las primarias “tramposas” de Podemos y las de “quita y pon” del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros del Gobierno de Mariano Rajoy, a excepción del titular de Defensa, Pedro Morenés, y los barones territoriales del PP, salvo José Ramón Bauzá (Baleares) y Pedro Sanz (La Rioja), participarán este viernes en una Conferencia Política con un formato con influencia de EEUU. Los 40 participantes tendrán cinco minutos para “hablar de todo”, sin papeles, sin micrófono estático y sin atril.
Ésta es una de las principales novedades que incorporará la Conferencia Política que el PP celebrará mañana y el sábado en Madrid, bajo el lema ‘X el futuro de España’, y que será inaugurada este viernes a las 16.30 horas por la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, y clausurada el sábado a las 12.00 horas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Así lo explicaron los vicesecretarios generales de Organización y Comunicación del PP, Fernando Martínez-Maíllo y Pablo Casado, en la rueda de prensa en la que avanzaron que, en este marco, el PP hablará “de todo con transparencia, abierto a todos y sin límite, salvo el del tiempo”.
La estética que incorpora el PP en su nuevo foro está hecha a imitación de las conocidas como charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño, por sus siglas también en inglés), consistentes en que el ponente se sitúa en el centro de un escenario, con un gran círculo de color en el suelo que es iluminado por focos en contraste con el ambiente oscuro del resto del auditorio.
Los intervinientes, sin papeles, sin atril y sin micrófono estático, tendrán cinco minutos, marcados por un reloj gigante, para contar “lo más importante de su tema" a los más de 1.200 participantes que está previsto que asistan al Pabellón Ifema Norte.
CUATRO MESAS
La Conferencia Política constará de cuatro mesas. La primera, ‘Hablamos de ti: empleo y políticas sociales', será coordinada por el vicesecretario general de Empleo, Javier Maroto, y el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando.
En ella se analizará el empleo como garantía del bienestar, la educación y el emprendimiento, así como el Estado de bienestar y la vivienda. Martínez-Maíllo aseguró que incluirá "los temas de familia" o los autónomos.
El segundo de los foros de debate, titulado ‘La España reformista’, presentado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el eurodiputado y miembro de la gestora del PP en Navarra, Pablo Zalba, pondrá el acento en asuntos como la seguridad, el modelo territorial y la vertebración de España, la corrupción, la industria o el campo.
‘La España que queremos: reformas de nueva generación’ es la tercera mesa, que será coordinada por el Martínez-Maíllo y el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro.
En ella se debatirá sobre temas como la vigencia de la Constitución, "la necesaria reforma del Senado", la apertura de los partidos políticos, la reforma de la Ley Electoral o el impulso de los ayuntamientos, en un cónclave en el que el único alcalde con protagonismo -a excepción de Martínez-Maíllo- es el edil de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna.
La última de las materias, en un contexto marcado por la situación en Grecia y del terrorismo yihadista, será ‘El futuro de España es la Unión Europea’ y estará dirigida por el vicesecretario general de Autonomías y Ayuntamientos del PP, Javier Arenas, y el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons.
PRIMARIAS
En cuanto al contenido específico, Martínez-Maíllo dijo que dentro de todos esos temas de debate el PP tratará las formas de participación ciudadana pero descartó “imitar” las primarias “tramposas” de Podemos, las de “quita y pon” del PSOE y las de “candidato único" del PSOE o Ciudadanos.
“No nos vamos a hacer trampas a nosotros mismos”, dijo, para defender que el PP va a “ser honestos en las propuestas”. “Hay que hablar de lo que interesa desde la honestidad y hacer un debate de las formas de participación”, aseguró, para reconocer que el PP es “consciente de que es necesario abrir un nuevo tiempo a la participación”. “Vamos a escuchar”, manifestó.
El ponente de la temática ‘Abrir los partidos políticos: nuevas fórmulas de participación’, Juan Manuel Moreno, aseguró la semana pasada que “la participación fortalece” los partidos políticos y se comprometió a que el PP andaluz “tome la iniciativa”, porque “soplan vientos de cambio”.
Sobre el hecho de que uno de los temas controvertidos en el PP, el aborto, no tenga una mesa específica de debate y preguntado por si el adjetivo “conservador” se ha caído en la nueva estrategia del PP, Casado defendió que “no se ha caído”.
“Somos un partido de centro, reformista y liberal, ahora y cuando se refundó hace ahora dos décadas”, dijo, para destacar que el PP es “coherente con nuestra historia y principios”. “El PP no es un partido inmovilista, estamos cambiando y queremos participar y liderar el cambio y que debatamos”, reivindicó Casado.
El vicesecretario general de Comunicación del PP defendió que “los raíles” del PP son “los principios y las ideas a las que se suman buenos maquinistas”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2015
IRG/caa