El planeta ha perdido 97.000 de los 100.000 tigres que había hace un siglo

- Una campaña busca doblar el número de felinos para 2022, el próximo "Año del Tigre" chino

MADRID
SERVIMEDIA

La población de tigres salvajes de todo el planeta ha descendido en menos de un siglo de 100.000 ejemplares a 3.200 y ha perdido el 83% de su territorio, según denuncia WWF ante el comienzo el domingo del "Año del Tigre" en el calendario chino.

Según alertó WWF este miércoles, tres especies de este felino (el tigre persa, el de Java y el de Bali) han sido cazadas hasta su total extinción desde la década de los 40 y, de otra especie más, la del tigre de Xiamen, en China, "sólo sobreviven 50 ejemplares en reservas y zoológicos".

Para "dar la vuelta a estas cifras" y ante la llegada del "Año del Tigre" en el calendario chino, WWF ha puesto en marcha una campaña "de acción sobre el terreno" en la que participan los gobiernos de 13 países y diversas organizaciones internacionales.

Esta iniciativa tendrá por lema "Tx2: doble o nada" y una meta muy clara: doblar las poblaciones de tigre en todo el mundo para el año 2022, cuando los países asiáticos celebren la llegada del nuevo Año del Tigre.

Entre las principales amenazas a esta especie, WWF sitúa la pérdida acelerada de sus hábitats, la caza furtiva y el comercio de animales.

"Los tigres están siendo perseguidos, envenenados, atrapados, tiroteados y sacados por la fuerza de sus hogares", advierten Mike Baltzer, coordinador de la Iniciativa del Tigre de WWF.

Sin embargo, la organización "tiene puestas todas sus esperanzas en este año". "Nunca ha habido un nivel tan alto de compromiso y ambición por parte de los gobiernos para doblar las cifras de tigres en estado salvaje. Esperamos que se alcance la meta, por el bien de los animales y también de las personas", concluye este experto.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2010
LLM/lmb