Sevilla acoge el I Campus Científico de España para estudiantes ciegos de Secundaria y Bachillerato

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de 14 jóvenes afiliados a la ONCE, cuatro de ellos ciegos y el resto con discapacidad visual grave, procedentes de ocho comunidades autónomas participan desde este martes y hasta el próximo viernes en el I Campus Científico accesible organizado por la ONCE en España, que acoge el Centro de Recursos Educativos de la organización en Sevilla.
El objetivo principal del encuentro es proporcionar a los chavales los recursos y técnicas necesarios para la realización de prácticas en los laboratorios de sus centros escolares, así como lograr una formación más integral. Participan alumnos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y La Rioja.
Durante los cuatro días que dura el I Campus Científico accesible se desarrollarán actividades de campo, experiencias de laboratorio, visitas a museos, charlas y conferencias sobre química, física, biología y geología.
La didáctica multisensorial de las ciencias proporciona las herramientas necesarias para una correcta inclusión académica y un aprendizaje más completo por parte de los alumnos con ceguera o discapacidad visual y de sus profesores.
Las actividades de formación tienen lugar por las mañanas y se complementan por las tardes con otras de carácter lúdico, cultural y de convivencia entre todos los participantes, para fomentar también valores como la solidaridad, la amistad, la tolerancia y el respeto. El programa ha arrancado hoy con una conferencia inaugural a cargo de Rafael Porlán, catedrático de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Sevilla.
Como actividad lúdica destacada, este miércoles se celebrará un taller-conferencia sobre astronomía accesible, bajo el título ‘El universo en tus manos’, impartido por Enrique Pérez Montero, afiliado a la ONCE y científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada, aunque habrá también tiempo para los juegos de agua o gyncana a lo largo de esta semana.
El ponente impartirá una conferencia con la ayuda de láminas tactiles, un viaje desde la Tierra a la estructura a gran escala del universo. A continuación se realizará un taller con la ayuda de semiesferas táctiles para visitar el cielo del hemisferio norte y la situación de sus constelaciones y los objetos astronómicos más destacables. Después, alumnos y educadores realizarán un recorrido cultural por Sevilla que incluye el histórico barrio de Santa Cruz y sus alrededores, donde visitarán monumentos como la Giralda, la catedral o la sede del Ayuntamiento.
El Campus está siendo impartido por varios profesores de la ONCE: Ramón Coma (CRE Barcelona), Jaime Muñoz (CRE Madrid), José María Villar (CRE Alicante) y María del Valle Durán (CRE Sevilla), junto con María José Narváez del CRE de Sevilla.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
MAN/caa