Los diputados se quedarán sin vacaciones para tramitar los Presupuestos en agosto

MADRID
SERVIMEDIA

El anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que aprobará los Presupuestos Generales del Estado para 2016 antes de disolver las Cortes Generales hará que los diputados se queden sin vacaciones este verano porque el Congreso tendrá que habilitar el mes de agosto para su tramitación en Pleno y comisiones.

Fuentes parlamentarias explicaron a Servimedia que la decisión de Rajoy de dar luz verde a las cuentas públicas altera el calendario del Congreso previsto hasta el momento, en el que había convocados dos plenos en julio, las semanas del 6 y del 13 de este mes.

Los nuevos tiempos en los que trabajan el Gobierno y las Cortes Generales pasarían por aprobar los Presupuestos Generales del Estado en Consejo de Ministros la semana del 31 de julio o el 7 de agosto, de manera que el proyecto de ley llegaría al Congreso de los Diputados en la primera o segunda semana de agosto.

Las mismas fuentes insisten en que el Ejecutivo “tiene tiempo” para aprobar los Presupuestos antes de disolver las Cortes Generales, esto es, 54 días antes de la convocatoria oficial de las elecciones generales, que, como tarde, pueden celebrarse el domingo 20 de diciembre.

Hay margen para hacerlo incluso sin necesidad de recurrir al trámite de urgencia y esa es la intención que tiene el Gobierno, aunque lo hará recurriendo por primera vez en democracia a la tramitación de las cuentas públicas, “la ley más importante del año”, en pleno mes de agosto.

CALENDARIO EN EL CONGRESO

Una vez presentados y publicados los Presupuestos Generales del Estado en la Cámara Baja, la Mesa del Congreso, con mayoría absoluta del PP, aprobaría la celebración de las comparecencias de los altos cargos en comisión a principios de agosto y, acto seguido, abriría el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad.

El Gobierno trabajaría, según las mismas fuentes, en que la última semana de agosto pueda celebrarse el debate de totalidad de Presupuestos en Pleno, una convocatoria que podría pasar directamente por la Mesa sin necesidad de tener que hacerlo por la Diputación Permanente.

"El Parlamento estará abierto en agosto", reconocen fuentes parlamentarias, para señalar que el trabajo será "intenso", porque a las comparecencias en comisión y al Pleno, habrá que sumar el trabajo que conlleva a todos los grupos parlamentarios la presentación de enmiendas, primero, a la totalidad y, después, de las enmiendas parciales.

Especial trabajo tendrán, en este sentido, todos los diputados de la Comisión de Hacienda, así como todos los altos cargos de Hacienda y Administraciones Públicas y los dependientes del Ministerio de la Presidencia.

SENADO, A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE

A partir de ahí, ya en el mes de septiembre, en periodo hábil de sesiones, los Presupuestos terminarían su tramitación en la Cámara Baja con el objeto de pasar al Senado a mediados de septiembre.

En este sentido, las mismas fuentes descartan que las cuentas públicas puedan aprobarse directamente en el Senado sin enmiendas y sin necesidad de volver al Congreso, pero señalan que en el calendario que manejan Gobierno y Cortes los Presupuestos tendrían que estar aprobados en todo caso antes del 20 de octubre, esto es, unos dos meses y medio después, con objeto de que las elecciones generales puedan convocarse el 13 o el 20 de diciembre.

Según el Boletín Oficial de las Cortes, los Presupuestos de 2015 arrancaron su tramitación en el Congreso el 30 de septiembre de 2014 con la presentación en la Cámara Baja y fueron aprobados de forma definitiva por las Cortes Generales el 18 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2015
IRG/PAI/caa