La AUME denuncia que se esté intentando excluir “a priori” la investigación judicial para resolver la muerte del cabo Soria

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Mariano Casado, denunció este jueves que se esté intentando excluir “a priori” la investigación judicial para resolver la muerte del cabo Francisco Javier Soria Toledo, que falleció el pasado mes de enero en Líbano bajo fuego israelí.

Así lo defendió en una rueda de prensa en Madrid, en la que estuvo acompañado por Margarita Toledo, madre del cabo, quien se mostró muy crítica con la actuación del Ejecutivo, y en concreto con la comparecencia en sede parlamentaria del ministro de Defensa, Pedro Morenés, el pasado 22 de abril.

“No ha sido un accidente, ha sido un asesinato”, aseguró Toledo, el día en el que la AUME informó de los hitos judiciales del caso del cabo Soria. El último de ellos es que el Juzgado Togado Militar Territorial número 11 se ha inhibido en favor de la Audiencia Nacional, por lo ésta tendrá que ver si acepta esta inhibición.

Según recoge una parte del texto de esta inhibición se atribuye a los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional “el conocimiento de los hechos cometidos, por españoles o extranjeros, fuera del territorio nacional contra autoridades o funcionarios españoles, siempre que sean susceptibles de ser tipificados, según la ley española, como terrorismo o atentado”.

“Yo quiero respuestas. Mi hijo no es ningún héroe, estaba allí y le tocó. Ya sabemos que Israel está machacando al pueblo de Palestina”, continuó la madre del cabo para exigir que se busquen a los responsables de la muerte de su hijo. “El ministro a ver si se va ya”, dijo sobre Morenés, del que aseguró que “igual está contento” porque Israel va a indemnizar a la familia del cabo “y España no tiene dinero”. “Este es un país de locos”, determinó Toledo.

TRATAMIENTO “DIGNO”

Por su parte, el secretario general de la AUME manifestó que “este tema no puede quedarse cerrado con una cuestión meramente económica”, al referirse al anuncio de acuerdo con Israel, al que se refirió Morenés en su comparecencia de abril en la Cámara Baja, para que este país indemnizara a la familia del ‘casco azul’ que formaba parte del contingente español que desempeña su trabajo dentro de la operación Unifil de Naciones Unidas en Líbano.

“Hay que saber lo que pasó y ver los responsables. Más allá de los actos electorales, aquí hay una persona que sí ha muerto por un país y una bandera”, agregó el secretario general de la AUME para exigir un “tratamiento más digno” para los militares españoles.

“No tengo noticias de que haya un procedimiento judicial abierto en Israel o en Líbano”, y “no se puede excluir a priori una investigación judicial en un Estado de derecho”, apuntó. “La verdad sobre este hecho ha de ser una verdad judicial -que aún no conocemos-”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2015
LDS/gja