Ampliación

Rajoy cesa a Floriano y Pons para rejuvenecer el PP con cuatro nuevos cargos

- Mantiene a Cospedal y Arenas y coloca a Jorge Moragas como director de la campaña

- Toma las riendas del partido y presidirá el Comité de Dirección cada lunes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, anunció este jueves el cese de Carlos Floriano y de Esteban González Pons como vicesecretarios generales y rejuveneció la dirección nacional con cuatro caras nuevas: Fernando Martínez Maíllo, Javier Maroto, Andrea Levy y Pablo Casado.

Rajoy dio a conocer los nombramientos durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional que el PP celebró en la sede principal del partido, con el fin de hacer cambios en la estructura y en la estrategia ante las elecciones generales previstas para el próximo otoño.

Explicó que Floriano y González Pons abandonan sus cargos como vicesecretarios generales, donde serán sustituidos por el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, al frente de Organización; el exalcalde de Vitoria Javier Maroto como vicesecretario del nuevo área de Sectorial; la catalana Andrea Levy en Estudios y Programas, y Pablo Casado en Comunicación.

No obstante, González Pons seguirá perteneciendo al Comité de Dirección del PP como portavoz del partido en el Parlamento Europeo y Floriano tendrá un nuevo puesto en la cúpula del Grupo Parlamentario Popular como portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados.

15 y 29 AÑOS MENOS QUE RAJOY

Estos nombramientos suponen rejuvenecer la cúpula del partido con cuatro políticos, tres hombres y una mujer, que tienen entre tres y seis lustros de edad menos que Mariano Rajoy: Fernando Martínez Maíllo (45), Javier Maroto (43), Andrea Levy (31) y Pablo Casado (34). Los vicesecretarios generales salientes tienen 48 (Floriano) y 50 (González Pons).

El nuevo responsable de Organización, Fernando Martínez Maíllo, lleva más de una década como presidente de la Diputación de Zamora, donde ha gestionado la institución provincial y se ha convertido en uno de los hombres fuertes en Castilla y León como presidente del PP de Zamora. Además, lleva varias legislaturas como vicepresidente de la FEMP.

Por su parte, Javier Maroto recibe el cargo de nuevo vicesecretario general de Sectorial como premio apenas seis días después de perder la Alcaldía de Vitoria por un pacto entre los partidos nacionalistas, que le apartaron del gobierno municipal pese a ganar las elecciones. Maroto era hasta ahora el cargo institucional más importante del PP vasco.

Pablo Casado asciende a rango de vicesecretario general de Comunicación tras ejercer como portavoz de la campaña en las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo. En este tiempo ha adquirido gran experiencia en entrevistas y tertulias de medios de comunicación y tuvo que dar la cara en nombre del partido tras los malos resultados en Andalucía y el 24-M.

Andrea Levy, la única mujer a la que recurre Rajoy, ya conoce la sede nacional del partido, donde trabajó como responsable de Relaciones Internacionales de Nuevas Generaciones. Ahora dirigía el área de Estudios y Programas del PP de Cataluña, además de participar activamente en debates de televisión como una de las voces del partido contra el desafío independentista de Artur Mas. A partir de ahora tendrá el mismo cargo en la sede madrileña de Génova.

Por su parte, María Dolores de Cospedal continúa como secretaria general del PP y Javier Arenas permanece como vicesecretario general de Política Autonómica y Local. El político andaluz es el único, junto a Rajoy, que lleva más de 20 años en la cúpula del partido.

DIRECTOR DE CAMPAÑA

Entre los nombramientos de Rajoy destaca también el anuncio de que Jorge Moragas, director de su gabinete en La Moncloa, será el director de la campaña de las elecciones generales. De este modo, el líder de los populares coloca a su mano derecha en el Gobierno como máximo responsable ante la próxima cita con las urnas.

Además, Rajoy se comprometió ante la cúpula del PP a presidir a partir de ahora la reunión del Comité de Dirección que cada lunes se celebra en Génova y que en toda esta legislatura sólo encabezó en una ocasión, en septiembre de 2013, cuando citó a los dirigentes en La Moncla para marcar directrices ante el inicio del curso político.

Rajoy recupera así la costumbre que tenía durante los ocho años de oposición de presidir el Comité de Dirección y que abandonó en diciembre de 2011 tras ganar las elecciones generales. Sin embargo, José María Aznar sí que reunió cada semana a los principales cargos del Gobierno y del PP durante los ocho años que gobernó, en una reunión que llamaba "maitines" y que tenía lugar en La Moncloa todos los lunes a las 9 de la mañana para coordinar la estrategia entre el Ejecutivo y el partido.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2015
PAI/IRG/caa