Madrid. La ONCE y su Fundación entregan los premios a los ganadores del 31 Concurso Escolar en Madrid

- Los colegios Alameda de Osuna, Nazaret Oporto y el IES Profesor Máximo Trueba, los galardonados

MADRID
SERVIMEDIA

Los colegios Alameda de Osuna, Nazaret Oporto y el IES Profesor Máximo Trueba (Boadilla del Monte), han recibido sus premios como ganadores de la Comunidad de Madrid del 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación.

Los galardones han sido entregados por el delegado territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo; la jefa de Servicios Sociales, Josefa Luisa Ruiz; y por jefe de la Unidad de Atención al Mayor, Cultura y Ocio, Francisco Monzón.

Bajo el lema ‘Personas que piensan en personas: otra forma de hacer’, el Concurso ha mostrado a los escolares la importancia y necesidad de la igualdad de oportunidades entre personas con y sin discapacidad y ha tratado de acercarles al concepto de economía social.

Durante las semanas de trabajo en la escuela, los alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial han desarrollado entre toda el aula la portada de un periódico con su cabecera, titulares, noticias, fotos, etc, todo ello vinculado con una serie de términos clave como igualdad, economía social, trabajo y personas con discapacidad.

Por su parte, los estudiantes de Formación Profesional y Bachillerato (nuevas categorías del Concurso) han llevado a cabo un proyecto de empresa del sector que elijan (servicios, industria, agroalimentario, etc.), basado en los principios de la Economía Social: primacía de las personas y del fin social sobre el capital; promoción de la solidaridad interna; compromiso con el desarrollo local; igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; inserción de personas en riesgo de exclusión social; generación de empleo estable; conciliación de la vida personal, familiar y laboral; y sostenibilidad.

Así, entre todos los textos elaborados, se han seleccionado los “Once principios para una economía inclusiva” para definir, según los estudiantes, qué entienden por economía social. Los más de 122.000 han tratado de imaginar qué es para ellos este modelo de empresa: trabajo digno; igualdad; solidaridad; bienestar; humanismo; oportunidad; respeto; inclusión y personas, sobre todo personas, han sido las palabras más empleadas para definir otra forma de entender las empresas. (Ver vídeo ‘Once principios’)

A nivel estatal han participado 122.513 escolares, coordinados por 2.180 profesores de 1.707 centros educativos.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2015
GJA