Discapacidad. El XVI Torneo de Pádel Solidario de la Fundación Gmp ayudará a comunicarse mejor a niños con síndrome de Down
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Gmp ha abierto el plazo de inscripción en la XVI Edición del Torneo de Pádel Solidario para Empresas, que destinará el cien por cien de su recaudación al proyecto de Down España ‘#QuieroHablar’.
Con esta iniciativa, que tendrá lugar del 19 de octubre al 1 de noviembre en el Iberia Mart Pádel Center de Madrid, Down España podrá contribuir a que, en un primer momento, 20 niños y jóvenes con síndrome de Down que tienen disfasia severa puedan llevar una vida lo más autónoma posible con una terapia pionera en España, ya que el proyecto les ayudará a comunicarse en entornos básicos, como la familia, el colegio o su grupo de amigos.
La disfasia severa es un problema que afecta al habla de entre el 15 y el 20% de niños y jóvenes con síndrome de Down en España y les impide llevar una vida normal, según informa Down España. Las personas con este problema no pueden expresar cosas tan sencillas como el dolor o la necesidad de cariño. Además, la disfasia provoca déficits importantes en su desarrollo y tiene como consecuencia una falta de autonomía cuando estas personas llegan a la edad adulta.
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse ya a través de la web ‘www.padelsolidario.org’. Down España y la Fundación Gmp han habilitado también la posibilidad de donar vía SMS. Enviando “Quiero Hablar” al 28014 se destinará el importe íntegro del mensaje (1,20 euros) a este proyecto.
El Torneo de Pádel Solidario es el más longevo de España y ha conseguido recaudar en sus 15 ediciones anteriores más de 634.000 euros, que han beneficiado a más de 45.000 personas de países como Nicaragua, El Salvador, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Etiopía y España.
Desde 2009, este evento solidario y deportivo destina su recaudación a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o daño cerebral adquirido en España.
En la pasada edición, la participación de 40 empresas permitió la operación de Arancha, una niña alicantina de 9 años con síndrome de West que tenía más de cien crisis epilépticas al día.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2015
IGA/gja/caa