Este mayo ha sido el más caluroso en la Comunidad Valenciana desde 1964
- 24 municipios superaron los 40ºC a mediados de mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes fue extremadamente cálido y muy seco en la Comunidad Valenciana, hasta el punto de que fue el mayo más caluroso en esta comunidad autónoma desde 1964 y la cantidad media de lluvias resultó dos tercios inferior a lo normal, según el resumen mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La temperatura media de mayo en la Comunidad Valenciana fue de 18,9ºC, esto es, 2,4ºC más alta que el valor promedio normal (16,5ºC), teniendo como referencia el periodo comprendido entre 1981 y 2010.
Lo más destacado del mes se registró en el extraordinario episodio de calor de los días 13 y 14, cuando la entrada de una masa de aire de origen sahariano provocó que, salvo en el litoral norte de Castellón, ese segundo día se superasen los registros históricos de temperatura máxima en el mes de mayo en toda la región.
Los análisis de trayectorias del aire esos días muestran que lo más probable es que el aire cálido tuviese su origen en los altiplanos del sur de Argelia. El polvo en suspensión contenido en la masa de aire sirvió como excelente marcador que confirma su origen sahariano.
Pero la consecuencia más notable de esta entrada de aire cálido fue los extraordinarios registros térmicos, que en zonas del prelitoral y litoral de la provincia de Valencia llegaron a superar el umbral de aviso rojo (riesgo extremo para la población) y que se acercaron a los máximos absolutos de temperatura en algunas estaciones.
Un total de 24 municipios de la comunidad superaron los 40 grados entre los días 13 y 14 de mayo y los valores más altos se observaron en el sur de la comarca de la Ribera Alta, concretamente en Antella (45ºC), Carcaixent (44,4ºC) y Alberic (44ºC).
En el promedio del territorio, la temperatura máxima del día 14 de mayo fue 14,8ºC superior a lo normal, con anomalías de entre +17ºC y +20ºC en el litoral y prelitoral de la provincia de Valencia. En la ciudad de Valencia, la máxima registrada (42ºC) superó en 18,7ºC al valor medio normal de ese día, con lo que se puede considerar como el “pico de calor” más importante de toda la serie histórica de registros en la ciudad, entendiendo como “pico de calor” la desviación del dato de temperatura máxima de un día con respecto a lo normal en esa misma jornada.
Tras el calor de la primera mitad del mes, las temperaturas se normalizaron, con algunos días en los que la temperatura fue algo más fresca de lo normal.
LLUVIAS
Por otro lado, mayo fue pluviométricamente un mes muy seco en la Comunidad Valenciana, con una cantidad media de precipitación de 16,2 litros por metro cuadrado, dos tercios inferior al valor climatológico normal (47,3 l/m2).
Las cantidades más altas de precipitación acumuladas en el mes se observaron en el interior de Valencia, por las tormentas de los dos últimos días.
En la estación de Domeño Viejo, de la red de pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se acumularon 55,2 l/m2 y en la de Ayora, 47 l/m2.
En el otro extremo, el acumulado mensual en todo el litoral de Alicante fue inferior a 5 l/m2 e incluso resultó nulo o inapreciable en muchas localidades de la Vega Baja.
El mes sólo tuvo un comportamiento pluviométrico normal en el 5% del territorio, concretamente en zonas dispersas del interior de Valencia, mientras que en gran parte de Castellón y Alicante fue muy seco o incluso extremadamente seco en el litoral sur, y en Valencia resultó seco en casi toda la provincia.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2015
MGR/caa