Educación crea una web para explicar la Lomce, “una ley compleja para el ciudadano”

- El sitio “cumple con todos los estándares de accesibilidad” y se propone subtitular los vídeos que incluya

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha creado una web para explicar a la ciudadanía el contenido de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), “una norma compleja” porque supone “una reforma en la arquitectura curricular” que ahora el Gobierno quiere hacer más inteligible bajo las premisas de la “transparencia” y de la “accesibilidad”.

Así lo indicaron este lunes en rueda de prensa el subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, y el director de Evaluación y Cooperación Territorial, José Ignacio Sánchez, que reconocieron que la Lomce es “una ley compleja para el ciudadano” y que por eso “requiere de un esfuerzo pedagógico” como el plasmado en esta web.

La página, a la que se accede a través de la web de Educación (‘www.mecd.gob.es/lomce’), es un sitio de navegación “sencillo” que según el Ministerio de Educación “cumple con todos los estándares de accesibilidad” y que se ha marcado la meta de subtitular los vídeos que incluya para que puedan acceder a ellos en mejores condiciones las personas con discapacidad auditiva.

Cuenta con descargables que completan la información de las pestañas y con presentaciones dinámicas y temáticas para explicar “contenidos clave” de la norma, como detallaron Benzo y Sánchez, quienes señalaron que el sitio tiene un apartado que “destaca” por encima de los demás: el titulado ‘Lomce paso a paso’.

La página dispone también de un espacio informativo llamado ‘Lomce’, en el que se describe la ley, su calendario de implantación y los posibles itinerarios y pasarelas para el alumno, así como de otro bautizado como ‘El Currículo’, con un espacio preferente dedicado a la integración de las competencias clave en los actuales currículos.

‘Evaluación’, ‘Autonomía de los centros’, ’Formación Profesional’, ‘Mediateca’, ‘Comunidades Autónomas’ y ‘Preguntas frecuentes’ son otros de los apartados que figuran en esta página web, en la que el Ministerio de Educación quiere publicar, cuando llegue el caso, los resultados de las pruebas externas que se realicen en los distintos niveles formativos, ya que considera que aportarán una “información muy valiosa” que permitirá llevar a cabo propuestas de mejora.

En este sentido, Benzo y Sánchez puntualizaron que la publicación de estos resultados se hará siempre en base a los requerimientos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y en los casos en que las pruebas dependan íntegramente del Ministerio de Educación, los datos que se publiquen al respecto podrán ser más detallados que cuando los exámenes no los diseñe este departamento.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2015
IGA/caa