Hacer seis comidas al día, cocinar los alimentos o comer en compañía, secretos para una alimentación sana

- La Fundación Edad&Vida recuerda que una dieta saludable ayuda a mejorar el control sobre las enfermedades crónicas

BARCELONA
SERVIMEDIA

Hacer seis comidas al día, cocinar los alimentos para que sean más apetecibles, comer con calma o hacerlo en compañía contribuyen a una alimentación adecuada y saludable, según recalca la Fundación Edad&Vida en un comunicado de prensa enviado con motivo del Día Nacional de la Nutrición que se celebra este 28 de mayo.

La Fundación Edad&Vida, cuyo objetivo es la mejora, promoción e innovación de la calidad de vida entre las personas mayores, recuerda que una dieta sana "ayuda a mejorar el control de las enfermedades crónicas en las personas mayores" y que "nunca es tarde para adoptar unos hábitos de vida saludable".

Para promover estos principios, la entidad ha editado la 'Guía para la alimentación y nutrición de las personas mayores' en la que, además de las recomendaciones antes mencionadas, invita al colectivo de personas en edad adulta a moderar el consumo de azúcar y sal y a reducir los fritos y el consumo de grasa, en general.

También subraya de forma especial la importancia de una correcta hidratación, ya que a determinadas edades, explica, comienza a deteriorarse la capacidad para conservar el agua en el cuerpo. En este sentido, la guía de la Fundación Edad&Vida aconseja la ingesta de un mínimo de dos litros de líquido al día, preferentemente agua, aunque también se recomiendan infusiones, caldos, zumos o refrescos, e incluso frutas de alto contenido en líquido como el melón o la naranja.

AYUDA A CONTROLAR LOS RIESGOS

De este modo, sostiene la fundación, se reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, osteoporosis, anemia e incluso algunos tipos de cáncer y se facilita el control de dolencias crónicas.

La Fundación Edad&Vida señala, asimismo, que más allá de la alimentación hay otros hábitos de vida saludable que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en edad adulta como realizar ejercicio aeróbico, dar largos paseos, trotar, nadar o bailar, o ejercicios de potenciación muscular, flexibilidad y equilibrio, siempre bajo la observación de un profesional, un médico o un fisioterapeuta.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2015
VCG/BPV/gja