Madrid. Gabilondo dice que Podemos y Ciudadanos “han venido para quedarse, pero no sé cómo ni dónde”

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo hoy en TVE, refiriéndose a Podemos y Ciudadanos, que está convencido de que “los emergentes han venido para quedarse”, aunque precisó que no sabe “dónde ni cómo”.

Asimismo, señaló que, aunque ambos partidos tienen candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, “los que salen son sus líderes nacionales”, refiriéndose a Albert Rivera y Pablo Iglesias.

Preguntado por los sondeos, dijo que “muestran en qué dirección van las cosas, y las tendencias, en las que el PP baja y el PSOE sube”.

Habló de la necesidad de “cambiar” el gobierno del PP, “que lleva 20 años y algo habrá hecho bien y nosotros mal” para mantenerse en el poder, indicó. Además, aseguró que “me quedaré donde digan los ciudadanos” y dijo que “no me presento por el partido Ángel Gabilondo, que no obtendría ni un voto, sino por un partido ligado a la defensa de los derechos”.

El candidato socialista explicó que se siente “cómodo en el compromiso cívico” que supone la política y dejó bien claro que “lo que no me gusta es el partidismo ni sus profesionales, y tampoco los que creen que siempre tienen razón”.

Preguntado por la libertad de elección de centro escolar o sanitaria que defiende el PP, dijo que “la libertad me encanta, pero unida a la justicia”.

Respecto a los colegios concertados, explicó que es defensor de la enseñanza pública y contrario a que se ceda suelo público para construir centros concertados.

En materia sanitaria, propuso mejorar la Atención Primaria y dijo que la pública es más rentable económica y socialmente. Sobre política impositiva, pidió un esfuerzo mayor a los que más tienen y, en materia de empleo, dijo que “hay que empezar a hacer algo” para ayudar a encontrar un puesto de trabajo a los 600.000 madrileños que están en el desempleo.

Gabilondo, que dijo que la corrupción “me produce bochorno”, defendió la transparencia en las concesiones y reivindicó la “palabra honradez”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2015
SMO/gja