España, el tercer país de la UE con más zonas de baño contaminadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El agua de las playas, ríos y lagos europeos fue, en general, de gran calidad el año pasado, ya que más del 95% de esas zonas reunía los requisitos mínimos y el 83% cumplió con las normas más estrictas con una nota de “excelente”, pero España forma parte del furgón de cola en el grupo de países de la UE con mayor proporción de zonas de calidad "insuficiente" o contaminadas con bacterias.
Así se desprende del informe ‘Calidad de las aguas de baño en Europa en 2014’, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y hecho público este miércoles.
El estudio incluye un seguimiento de la calidad del agua en unas 11.000 zonas de baño de la UE, Suiza y Albania. Junto con el informe, la AEMA ha publicado un mapa interactivo en el que se muestran los resultados de todas las zonas de baño europeas.
España es el cuarto país de la UE con más zonas de baño (2.178), sólo por detrás de Italia (5.507), Francia (3.345) y Alemania (2.290), y sube un puesto respecto a 2013, en detrimento de Grecia.
El 92% de las zonas de baño españolas cumplieron las normas mínimas de calidad del agua en 2014, por debajo de la media europea (95%), aunque España ocupa el décimo puesto en cuanto al porcentaje de sitios para darse un chapuzón con aguas de calidad “excelente” (81,7%), por detrás de Chipre, Luxemburgo y Malta (100%); Grecia (97%), Croacia (94%), Alemania (90,1%), Italia (89,6%), Austria (88,7%) y Lituania (85,7%).
Además, España cuenta con 67 lugares para bañarse con aguas de calidad “insuficiente”, la gran mayoría en Galicia y en la cuenca media del Tajo, una cifra sólo superada por Italia (107) y Francia (105).
En España, el periodo de temporada para el baño era del 1 de marzo al 30 de noviembre del año pasado para las playas, en tanto que el de las zonas interiores fue del 15 de mayo al 30 de septiembre. El 96,9% de las playas reunieron la calidad suficiente del agua, en tanto que el 82,2% de las zonas de baño interiores también contaban con los requisitos mínimos.
MEDIA EUROPEA
Por otro lado, el informe subraya que, en general, las playas costeras obtienen una puntuación alta, con casi un 97% de zonas de la UE conformes a las normas mínimas y con más del 85% calificadas como “excelentes”. La calidad de las aguas de baño de todas las playas de Eslovenia, Malta y Chipre se clasificó “de excelente”.
En comparación, el 91% de las aguas interiores (lagos y ríos) cumplió al menos las normas mínimas y más del 78% registró una calidad “excelente”, requisito que cumplen todas las zonas de baño interiores de Luxemburgo y Bulgaria.
Para la elaboración de este informe, las autoridades locales recogen muestras de agua seleccionadas durante la temporada de baño, que se analizan para comprobar la presencia de dos tipos de bacterias indicadoras de contaminación por aguas residuales o por el ganado, lo que puede tener consecuencias negativas sobre la salud humana y provocar molestias estomacales y diarreas en caso de ingestión.
En función de los niveles de bacterias detectados, la calidad de las aguas de baño se clasifica como “excelente”, “buena”, “suficiente” o “insuficiente”. La AEMA elabora un informe anual sobre la base de datos de la temporada de baño anterior, por lo que el informe de este año es una compilación de datos recogidos en el verano de 2014, que indican la calidad de las aguas de baño previstas para 2015.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2015
MGR/pai