Reclaman un pacto de Estado entre el mundo rural y el urbano para revitalizar el campo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García, reclamó hoy un pacto de Estado “urgente” entre el mundo rural y el urbano, en el que deberían participar todas las administraciones públicas, con el fin de que, como consecuencia de la crisis económica, el campo no se despueble y se revitalice el empleo.

En su intervención en el Senado, ante la Comisión especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo, García recordó que el mundo rural engloba a cerca del 90% del territorio español y a un 35% de la población.

García señaló que, en los últimos 30 años, parte del mundo rural sufre “el fenómeno del despoblamiento y del envejecimiento”, por lo que consideró “necesario” impulsar nuevos yacimientos de empleo “para grupos tradicionalmente excluidos”, como las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad y las personas mayores.

Además, consideró que, como consecuencia de la actual crisis económica, las zonas rurales están recuperando población de personas que se han quedado sin empleo en las ciudades, y mencionó al sector de la construcción.

“No veo más crisis en el mundo rural que en el mundo urbano, pero hay que sentar las bases para los próximos años, con nuevos yacimientos de empleo, y dejar de hablar de lo local y hablar más de comarcas”, apostilló.

En el marco de estas reivindicaciones, García pidió que la UE dedique “fondos propios para el mundo rural”, al margen de la Política Agraria Común (PAC).

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
MGR/caa