Uno de cada cinco desempleados admite haber cobrado en negro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ofertas de empleo aumentaron un 35% en 2014, según señala un informe elaborado por InfoJobs y Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), que indica, no obstante, que casi dos de cada tres personas que han encuestado asegura haber perdido poder adquisitivo y uno de cada cinco desempleados admite haber cobrado en negro.
El documento, dado a conocer durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede de Esade, revela que las ofertas de empleo en el portal Infojobs superaron ese año, por primera vez desde 2009, el millón, llegando a 1.310.904.
El 36% de los encuestados que no tenían trabajo y que no percibieron ingresos en B reconocen que estarían dispuestos a aceptar este tipo de remuneración.
Entre los que si tenían trabajo, el 10% declaró haber recibido ingresos en negro, que supusieron un 24,5% del total de su salario.
Asimismo, apunta que el 45% de los desempleados a los que se les ofreció un trabajo por menos salario que su subsidio lo aceptó y un 25% rechazó la oferta por el bajo salario.
Para Jaume Gurt, director general de InfoJobs, los datos del 2014 ofrecen un panorama optimista pero aún no se traslada ese optimismo a los ciudadanos porque los españoles, según la encuesta, están viendo cómo su poder adquisitivo se reduce.
Entre el 63% de los encuestados que afirma que su poder adquisitivo ha bajado en 2014, un porcentaje idéntico (63%) explica que la pérdida de su capacidad adquisitiva se debe a que ha perdido el empleo y un 15% indica que le han bajado o congelado el sueldo.
El profesor del Departamento de Personas y Organización de Esade Carlos Obeso declaró que la crisis aún no está superada, si bien reconoció que el PIB ha mejorado (1,4%) y que la tasa de paro descendió hasta el 23,7%.
Por su parte, la analista y directora del estudio, Neus Margalló, dijo que se aprecia mejoría en todos los sectores entre los años 2013 y 2014. En finanzas y banca el crecimiento fue de 101%; en atención a clientes ha sido de 64%; y en turismo y restauración un 56%.
El sector que menos ha crecido fue el de ingenieros y técnicos que no tuvo variación alguna entre el 2013 y el 2014. Les siguen el diseño y las artes gráficas, con 9%, y el legal, con 10%.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2015
OLD/gja