La ONU alerta de que el conflicto en Yemen desampara a tres millones de personas con discapacidad

- Casi 650 muertos y más de 1.300 heridos civiles por los enfrentamientos entre árabes y hutíes

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de tres millones de personas con discapacidad se encuentran en una “difícil situación” para cubrir sus necesidades básicas debido al conflicto en Yemen, que enfrenta desde el pasado 26 de marzo a una coalición internacional liderada por Arabia Saudí con rebeldes hutíes, según afirmó este martes la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, indicó que desde el 26 de marzo hasta el pasado 3 de mayo al menos 646 civiles han muerto (entre ellos 50 mujeres y 131 niños) y 1.364 han resultado heridos.

Además, añadió que se ha producido “una severa destrucción de infraestructura civil, incluyendo casas, en muchos distritos”.

Shamdasani destacó en un comunicado la “difícil situación” a la que se enfrentan cerca de tres millones de personas con discapacidad en Yemen, “que se enfrentan a graves problemas de protección y el aumento de las dificultades en el cumplimiento de sus necesidades básicas”.

"Las personas que utilizan sillas de ruedas no tienen acceso a los servicios de transporte público o privado debido a la escasez de combustible y los altos precios de los combustibles en todo el país", dijo, antes de añadir que, en consecuencia, “algunas personas con discapacidad y sus familias no han podido huir a zonas seguras".

Shamdasani apuntó que recientemente han cerrado alrededor de 300 organizaciones dedicadas a este sector de la población y que “algunas personas con discapacidad requieren tratamiento médico continuo” y actualmente no lo reciben.

ATAQUES AÉREOS

Por otro lado, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reiteró que “todas las sospechas de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario durante el conflicto deben ser investigadas” y que los civiles no deben ser hostigados en los enfrentamientos.

En los últimos días, los observadores de derechos humanos de la ONU han documentado la destrucción mediante ataques aéreos de varias casas de civiles, al parecer pertenecientes a personas afiliadas a los hutíes.

"En un incidente, el 1 de mayo, murieron al menos 17 civiles, entre ellos cuatro niños y nueve mujeres, y 27 civiles resultaron heridos por un ataque aéreo que supuestamente iba dirigido la casa de un líder hutí en el área de Sa'wan, en la capital, Saná. Los residentes nos informaron de que creían que sus casas estaban a salvo, ya que no había lugares militares cerca", explicó.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
MGR/gja