Andalucía. IU acusa a Díaz de querer reforzar el “bipartidismo derrotado” con su reforma electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en el Parlamento andaluz, Antonio Maíllo, criticó hoy a la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, por proponer una reforma electoral que esconde un intento de “reforzamiento del bipartidismo derrotado” y de hecho ya ha sido bienvenida por “la derecha”.
En su intervención en el debate de investidura, Maíllo interpretó que lo que los andaluces reivindican es la participación de todos los grupos, no sólo del PP y el PSOE, y que la propuesta de elección directa del presidente autonómico con doble vuelta si el ganador de la primera no llega al 50% de los votos es un intento de reforzar al “bipartidismo derrotado”.
El portavoz de IU acusó también a Díaz de que la Consejería de Empleo “es un desastre” y “no puede ser dirigida por quienes lo han hecho en los últimos 10 años”, y calificó de “escandaloso” el caso de los ERE. En este sentido, propuso una comisión permanente en el Parlamento contra la corrupción y comisiones de investigación por ese y otros casos.
Igualmente, le reprochó haber “tirado la toalla” en la reivindicación de una financiación justa para Andalucía y sus municipios y en la asunción del discurso de una bajada de ingresos que teme se quiera compensar con las privatizaciones o la venta de viviendas públicas a fondos buitre.
Sobre vivienda, el presidente del grupo de IU también acusó a Díaz de sentirse muy cómoda con los bancos y tachó de “broma de mal gusto” que ella pretenda incentivarlos cuando sólo entienden el peso de la ley pues no tienen ninguna intención de arreglar los desahucios.
IU también propuso instrumentos para derogar desde Andalucía la reforma laboral, una mejora de la educación y una posición más fuerte ante Marruecos y por el pueblo saharaui.
Para concluir, dio la bienvenida a una aritmética parlamentaria que “va a obligar a un posicionamiento permanente” de los grupos, aunque advirtió de que eso requerirá un “cambio en la cultura política” y a un “destierro de la arrogancia”.
Díaz le contestó que parecía que Maíllo había hecho una réplica a IU en su participación en el Gobierno andaluz, una coalición de la que dijo que se sentía muy orgullosa por haber cumplido con el déficit y a la vez con sus ciudadanos, y que en su opinión éstos habían valorado colocando al PSOE como primera fuerza y a IU como la última.
La presidenta comparó la posición destructiva de IU y el PP y su frustración electoral, acusó a Maíllo de haber sido él quien puso fecha a las elecciones al dejar de apoyar a su Gobierno y reclamar una subida de impuestos cuando es hora de bajarlos, y reivindicó sus propuestas contra la corrupción formuladas ayer como las más avanzadas del momento, así como sus datos de descenso del desempleo.
En ese aspecto, lamentó la reforma laboral del Ejecutivo central, pero sólo se comprometió a utilizar todos los recursos que tiene a su disposición para dinamizar la economía, dando a entender que no está en su mano derogarla y advirtiendo de que ella quería repartir riqueza y no miseria. Eso sí, acusó a Maíllo de mentir a sabiendas con su referencia a los incentivos a los bancos, pues ella no los propuso porque, para empezar, no es legal hacerlo.
En su réplica, el portavoz de IU avanzó que su grupo no dará apoyo a una presidenta a la que preguntó “por qué se derechiza” en su discurso de investidura después de haber hecho una campaña de izquierdas. Reivindicó como una victoria la ley social de la vivienda y tachó de “engañoso” plantear el tema fiscal como una subida o bajada de impuestos, cuando el debate es “quién los paga”, y criticó que Díaz reivindique una creación de empleo que se basa en “desguazar” el trabajo con empleos precarios.
La presidenta defendió la bajada de impuestos para dar oxígeno a las clases medias y a los autónomos y pymes que crean actividad y empleo, que tienen derecho a que se les incentive, no así los bancos. Además, matizó su apoyo a la ley social de la vivienda, que provocó un desencuentro entre el PSOE e IU cuando el desalojo de la Corrala Utopía, diciendo que ella no repartirá llaves entre vecinos sin asegurarse de que tienen derecho a vivienda.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
KRT/caa