Madrid. La primavera amenaza al olmo bicentenario ‘Pantalones’, del Jardín Botánico

- Investigadores y conservadores aplican tratamientos aéreos para evitar que se extienda la grafiosis

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de la primavera supone una amenaza de que se extienda la grafiosis que padece ‘Pantalones’, el emblemático olmo de aproximadamente 225 años y forma de pantalón invertido del Real Jardín Botánico de Madrid.

En mayo del año pasado, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detectaron en el bicentenario ejemplar esta enfermedad fúngica, que se transmite mediante un escarabajo, el ‘Scolytus scolytus’. Desde entonces, científicos y conservadores de este organismo intentan evitar que se extienda y el árbol vuelva a ser atacado de nuevo.

Mariano Sánchez, técnico del CSIC y jefe de la Unidad de Horticultura y conservador del Jardín Botánico de Madrid, indicó que “’Pantalones’ está enfermo” porque “desgraciadamente le ha atacado el hongo más agresivo, por lo que la lucha será titánica”. “Hasta la fecha hemos realizado un tratamiento aéreo contra los escolítidos y lo repetiremos semanalmente hasta que dejen de detectarse estos escarabajos en el ambiente”, apuntó.

El tratamiento aéreo se aplica con un cañón que permite distribuir el insecticida hasta 25 metros de altura para impedir que nuevos escolítidos se posen en el árbol, según informó hoy el CSIC.

“Ante el avance de la enfermedad, la única solución es seguir tratándolo como estamos haciendo desde que se detectó y, si sigue avanzando, se deben podar las ramas infectadas poco a poco. De momento, para evitar que el hongo se extienda hacia la rama principal se le ha hecho un anillo a la rama infectada que ha cortado la conducción de savia. Confiamos en poder controlar así la grafiosis”, destacó Sánchez.

El conservador indicó que en junio y julio del año pasado se recurrió, además, a inyecciones de fungicida para controlar el hongo. Desde entonces, la floración del árbol ha sido prácticamente normal, salvo en un cimal.

OLMEDAS JÓVENES

La grafiosis está provocada por el hongo del género ‘Ophiostoma’, concretamente por el ‘Ophiostoma ulmi’ y por el ‘Ophiostoma novo-ulmi’.

Javier Diéguez, del Departamento de Micología del Jardín Botánico de Madrid, señalaba hace unos meses: “Al detectar los primeros síntomas en ‘Pantalones’ empezamos con el protocolo de actuación para identificar el hongo responsable: toma de muestras, aislamiento, extracción de ADN y secuenciación de un fragmento interno del ribosoma. En este proceso hemos identificado que se trata de la especie más virulenta del hongo: ‘Ophiostoma novo-ulmi’”.

El escarabajo ‘Scolytus scolytus’, que puede volar hasta tres kilómetros, tiene en sus patas traseras una especie de púas en las que transporta esporas del hongo desde ejemplares enfermos de olmo a otros sanos. En consecuencia, la grafiosis ha acabado prácticamente con todos los olmos viejos de la Península Ibérica. “Se debe crear un cinturón sanitario de esa distancia cuando se tiene un olmo singular o una olmeda importante para evitar la transmisión de la enfermedad”, apuntó Sánchez el pasado verano.

El escolítido suele ir a las axilas y entrenudos de los olmos más viejos, ya que detectan que son más débiles, para perforar y dejar ahí la espora. Ésta germina y el micelio empieza a crecer hasta llegar al xilema, que es por donde el árbol absorbe el agua y los nutrientes. El mayor problema consiste en que el hongo se distribuya por el floema, canal de bajada de nutrientes, ya que así se extendería por todo el árbol. En ese caso se produciría una trombosis general del árbol, que lo mataría. Y es durante la primavera, momento en que los vasos se agrandan y se puede distribuir el hongo con mayor facilidad, cuando existe un mayor riesgo para el olmo.

Como consecuencia de la grafiosis, los ejemplares más viejos de olmo de la Península Ibérica han ido desapareciendo. Por eso hay olmedas que tienen tan sólo entre 20 y 30 años. Como uno de los olmos más longevos de España, ‘Pantalones’ se ha incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.

Desde el Jardín Botánico señalaron que por eso es importante preservar el genotipo de ‘Pantalones’, ya que ha demostrado su resistencia a lo largo de más de dos siglos, especialmente a la grafiosis presente desde hace muchos años en Madrid y en España.

En 2012, a través de un proyecto de la Comunidad de Madrid, se clonaron cuatro ejemplares de ‘Pantalones’, que en la actualidad miden un metro y medio de alto y también se encuentran en el Jardín Botánico.

Estos ejemplares clonados suponen una esperanza en el caso de que ‘Pantalones’ no sobreviviera a la enfermedad porque, como indicó Jesús Muñoz, director del Jardín Botánico de Madrid, al conocer que el olmo padecía grafiosis, “’Pantalones’ es un árbol emblemático porque es uno de los árboles más antiguos que tenemos en el Jardín, es muy bonito y muy característico”.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
MGR/caa