Afectados por la talidomida exigen respuestas ante el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Afectados por la talidomida, medicamento recetado a las embarazadas en los años 50 y 60 para combatir las náuseas propias de la gestación y que causó malformaciones en centenares de fetos, se pasearon este martes delante del Congreso de los Diputados para exigir respuestas a sus problemas y para hacer ver a la población la falta de soluciones que hasta ahora, dicen, han obtenido de los gobernantes.
Los afectados pertenecen a la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite), impulsora de esta acción, que según declaró a Servimedia José Riquelme, presidente de la entidad, pretende hacer ver a sus señorías la dejadez que llevan manteniendo los poderes públicos españoles durante unos 60 años.
Y para lograrlo, Avite paseó este martes por las inmediaciones de la Cámara Baja un camión-valla con fotografías de los rostros de los jefes de Estado y presidentes del Gobierno existentes en España desde los años cincuenta hasta la actualidad, acompañados del frasco de la talidomida y de una pregunta: “¿Por qué?”.
La interrogación alude, tal y como explicó Riquelme, al hecho de que ni Francisco Franco ni los reyes Juan Carlos I y Felipe VI ni los presidentes del Ejecutivo españoles hayan hecho nada para mejorar la calidad de vida de las víctimas de la talidomida, que, aseguran, en el resto de países donde se vendió el medicamento sí han encontrado respuestas.
Lo que estos afectados (alrededor de 300 agrupados en Avite, pero “muchos más” en toda España) piden a los poderes públicos son, básicamente, pensiones vitalicias como las concedidas por otros Estados que les garanticen el futuro que hasta ahora ven incierto.
Y es que, aseguró Riquelme, algunas de las víctimas de la talidomida trabajan, pero otras no pueden hacerlo, con lo que su situación económica no es favorable, ya que depende de ayudas y subvenciones que varían en función de las circunstancias y ubicación geográfica.
Es el caso, por ejemplo, de Analía, una víctima presente en el encuentro de este martes frente al Congreso, que dijo a esta agencia que no puede trabajar por el grado de afectación que tiene como consecuencia de la talidomida, que le causó desde problemas de audición hasta malformaciones y dificultades de movilidad que hacen que vaya ya en silla de ruedas.
Hasta el momento, Riquelme confirmó que algunos diputados de La Izquierda Plural, UPyD y Amaiur han dejado sus quehaceres unos minutos para salir a la calle y encontrarse con la veintena de afectados por la talidomida que exhiben sus malformaciones delante de la Cámara Baja.
Tanto a ellos como a los que no saldrán del Congreso, Avite les recuerda que han pasado ya 60 años desde que la talidomida empezara a causar problemas en cientos de fetos y, sin embargo, los afectados siguen sin soluciones.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2015
IGA/caa