Las CCAA aumentaron el plazo de pago a proveedores hasta 55 días en febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores en las comunidades autónomas se situó en febrero en 55,31 días, frente a los 50,55 días de enero, según informó este miércoles el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en una nota.
Esta cifra supera además en 25,31 días al plazo máximo marcado en la normativa sobre morosidad fijado en 30 días.
En febrero, el periodo medio de pago global en las CCAA se incrementó en 4,76 días respecto al mes anterior, como consecuencia de que el ratio de las operaciones pagadas ha crecido en 3,99 días y el de las operaciones pendientes de pago en 4,61.
Sin embargo, el inicio de la tramitación de las propuestas de pago por parte de las CCAA adheridas a los compartimentos de FLA y Facilidad Financiera se estima que produzcan un impacto importante en la reducción del Periodo Medio de Pago a partir de ese mes.
Debido a la superación del plazo máximo de pago, con los datos relativos al mes de enero, el pasado 26 de marzo se efectuó comunicación de alerta a las comunidades de Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana, conforme a lo previsto en la normativa de estabilidad.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por comunidades, Aragón (112,5 días), Extremadura (99,8) y la Comunidad Valenciana (89,8 días) fueron las regiones con periodos medios de pago más elevados. Otras regiones que también superaron el plazo legal fueron Castilla y León (67,3 días), Islas Baleares (54,2 días), la Comunidad de Madrid (62 días) o Cataluña (42 días)
Por el contrario, Navarra (-7,2), País Vasco (0,1), Galicia (16,2), Cantabria (22,7), Canarias (22,6) y Asturias (21,5) pagaron a los proveedores por debajo de los 30 días oficiales.
CORPORACIONES LOCALES
Por su parte, el período medio de pago (PMP) de las corporaciones locales se situó en el mes de febrero en 34,16 días, por lo que presenta un exceso de 4,16 días del plazo legal y un aumento de 5,02 respecto al mes anterior. Este aumento tiene su explicación por las operaciones de cierre del ejercicio, que se prolongan una vez iniciado el ejercicio contable. Sin embargo, la previsión es que siga a la baja según avance el año.
En las principales ciudades se produce una disminución del PMP agregado de 25 días a 23,34 y destacó la reducción en A Coruña en 11,64 días, Málaga en 9,83 días, Zaragoza en 8,92 días y Madrid en 6,81 días.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2015
SMV/gja