Cada español dejó 14,8 kilos de envases de vidrio en los iglús verdes en 2014

- Equivale a 694.325 toneladas, un 0,97% más que el año anterior

- El reciclaje aumenta por cuarto año consecutivo y se acerca al récord de 716.204 toneladas de 2008

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles depositaron en 2014 en los contenedores verdes un total de 694.325 toneladas de residuos de vidrio repartidas en 2.650 millones de envases, lo que equivale a una media de 14,8 kilos y 56 envases por persona.

Así lo destacó este miércoles el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, en una rueda de prensa en Madrid en la que presentó los últimos datos anuales del reciclaje de envases de vidrio.

Estas cifras suponen que el reciclaje de vidrio aumentó en 2014 por cuarto año consecutivo y se acercan al récord histórico de 716.204 toneladas y el ratio de 15,5 envases por persona de 2008.

Con respecto al año pasado, los datos representan un incremento del 0,97% en el número total de toneladas de vidrio que se reciclaron y no terminaron en los vertederos, así como 0,1 kilos y un envase más por ciudadano, y 30 millones de envases más en términos globales.

Las cifras se traducen en que se ha evitado la extracción de 833.000 toneladas de materia prima y la emisión de 465.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, así como en el ahorro de 1.875.000 megavatios-hora de energía.

Núñez-Lagos indicó que Ecovidrio recoge y gestiona los residuos de envases de vidrio en el 57% de los municipios, donde residen 19 millones de ciudadanos, y el año pasado instaló 5.794 nuevos contenedores verdes, hasta alcanzar los 194.878, lo que supone un iglú por cada 240 habitantes. Además, el 56% de los hogares españoles declaran tener uno de ellos a 50 metros de su casa.

TASA DEL 70%

El director general de Ecovidrio calculó que la tasa de reciclado superó el 70% en 2014, lo que supone un incremento respecto al 68,9% de 2012, últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las comunidades autónomas que más reciclan son Baleares (31,1 kilos por habitante), País Vasco (25,6), Navarra (24,4) y La Rioja (21,1), en tanto que Baleares encabeza el ranking de regiones que más crecieron el año pasado (+17,2%), por delante de La Rioja (+14,7%), Andalucía (+7%) y Canarias (+4,7%).

Núñez-Lagos señaló al respecto que “en algunas comunidades autónomas es más difícil reciclar que en otras” porque “hay distintos niveles de concienciación ambiental, los recogedores funcionan mejor en algunas que en otras y, haciendo un poco de autocrítica, nuestros planes son más eficaces en unas comunidades que en otras”.

Por otro lado, Ecovidrio dotó de medios a unos 45.000 hoteles, restaurantes y cafeterías y proporcionó más de 30.000 cubos especiales de reciclado de vidrio a estos establecimientos, que recibieron una media de más de 150 visitas diarias.

Núñez-Lagos destacó que Evocidrio realizó en 2014 un total de 309 campañas de sensibilización para promover el reciclaje “en todos los ámbitos”, como niños, jóvenes, responsables de las tareas del hogar y la sociedad en general, para lo cual invirtió 7,5 millones de euros.

Añadió que Ecovidrio genera más de 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos y tiene entre sus retos “acelerar el crecimiento de la tasa de reciclado”, para lo que tiene previsto invertir este año un 39% más que en 2014.

Por último, Núñez-Lagos comentó que Ecovidrio, que desarrolla un sistema integrado de gestión de reciclado de vidrio desde 1998, cuenta actualmente con 2.655 empresas adheridas, que representan más del 3% del PIB español.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2015
MGR/caa